• “Ataques contra el Petro demuestran desprecio por el pueblo”
Publicada: miércoles, 10 de enero de 2018 10:45

En Venezuela, el superintendente de Criptomonedas y Actividades Conexas, Carlos Vargas, asegura que la moneda virtual el Petro, no podrá ser minada, y que cualquier tipo de ataque contra esta demuestra un ‘profundo desprecio’ al pueblo venezolano.

Vargas aseguró el martes que muchos de los venezolanos hoy por hoy podrán comprar con sus bolívares criptomonedas y respaldarse en activos fuertes, que evidentemente no se deprecian y no están sometidos al ataque de la “guerra económica”, declaró el superintendente en un programa televisivo.

El funcionario agregó que “es una posibilidad para la gente y el Petro no es un instrumento del Gobierno únicamente (…), el Petro es una actividad que nosotros decidimos que se pusiera al servicio de la gente”.

Respecto a la variación del mercado señaló que “nosotros somos un país petrolero (…) lo que está ocurriendo es que van a desconocer nuestro instrumento ya que las reservas del mundo acaban en 12 años y nosotros tenemos para 300 años (…) es un activo que se legalizó y se podrá adquirir por divisas o bolívares".

“Vamos a tener una Criptomoneda que además cuyo verificación y uso en todas las casas de cambio, en todo el sistema de prestaciones y servicios va a estar soportado por una plataforma ampliamente conocida (...) va a permitir que el Petro pueda comercializarse en cualquier parte del mundo”, aseguró. 

(La criptomoneda) es una posibilidad para la gente y el Petro no es un instrumento del Gobierno únicamente (…), el Petro es una actividad que nosotros decidimos que se pusiera al servicio de la gente”, declaró el superintendente de Criptomonedas y Actividades Conexas, Carlos Vargas.

 

De otro lado, el analista político Franco Vielma comentó que la negativa de la oposición a respaldar el Petro, a pesar de la difícil coyuntura económica que atraviesa el país bolivariano, no es sorpresiva, porque ese sector (la oposición) “siempre ha resultado políticamente más favorecido con los desmanes que ha sufrido el valor nominal y real del bolívar”.

En particular, consideró que la declaración de “ilegalidad” de la criptodivisa venezolana tiene un objetivo claro: minar la confianza de los posibles inversionistas, recurriendo a “la alta sensibilidad de la comunidad de criptoactivos”. En eso coincide con el especialista informático Damián Fossi, quien precisó que la “jugada” de la oposición ha sido promover el miedo en las redes sociales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro lanzó esta criptomoneda para tratar de contrarrestar las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al Gobierno bolivariano en agosto del año pasado. El pasado viernes, anunció la emisión de 100 millones de Petros y dijo que el valor de cada uno equivalía al precio del barril petrolero del país caribeño.

lvs/ktg/mkh