• Sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, 9 de enero de 2017.
Publicada: miércoles, 10 de enero de 2018 0:14

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, declaró el martes ‘nula’ la emisión del petro, criptomoneda creada por el Gobierno de Nicolás Maduro para tratar de sortear las sanciones económicas de Estados Unidos.

En una sesión ordinaria y sin la presencia de los representantes chavistas, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) acordó por unanimidad “declarar nulo el decreto que crea el petro por ser violatorio de la Constitución y las leyes”.

Los diputados, todos opositores, alertaron “a los posibles inversionistas y actores del mercado de las criptomonedas sobre la ilegalidad de la emisión del petro o cualquier otra obligación del Estado venezolano que tenga como garantía las reservas petroleras o de cualquier otro mineral”.

Señalaron, asimismo, que “las operaciones de crédito público” requieren “para su validez una ley especial que las autorice”, incluso la venia del Parlamento, declarado en desacato y cuyas atribuciones en parte han sido asumidas por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano plenipotenciario no reconocido por la derecha.

“Esto no es ninguna criptomoneda, es una venta a futuro de petróleo venezolano”, advirtió el diputado opositor Jorge Millán, quien propuso el acuerdo contra el petro.

Esto no es ninguna criptomoneda, es una venta a futuro de petróleo venezolano”, advirtió el diputado opositor venezolano Jorge Millán.

 

El viernes, el presidente venezolano anunció la emisión de 100 millones de petros y dijo que el valor de cada uno equivalía al precio del barril petrolero del país caribeño, que se cotizó el viernes en 59 dólares.

Maduro lanzó esta criptomoneda venezolana para tratar de contrarrestar las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al Gobierno bolivariano en agosto del año pasado.

El Gobierno venezolano denuncia que la Administración estadounidense busca derrocarlo por todos los medios y para ello apoya a la derecha venezolana y ha impuesto sanciones contra los funcionarios y la economía del país.

ncl/hnb/nii/