• Aprueban en la Asamblea Nacional Constituyente el Decreto Constituyente para la Validación de Partidos Políticos, 20 de diciembre de 2017.
Publicada: jueves, 21 de diciembre de 2017 2:54
Actualizada: jueves, 21 de diciembre de 2017 17:21

La oposición venezolana critica un decreto que exige a los partidos haber tenido candidatos en comicios previos para participar en las próximas elecciones.

“Las organizaciones políticas, para participar en los procesos electorales nacionales, regionales o municipales deberán haber participado en las elecciones del período constitucional de ámbito nacional, regional o municipal inmediatamente anterior”, señala el texto.

El denominado Decreto Constituyente para la Validación de Partidos Políticos, aprobado el miércoles por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, también establece que las formaciones políticas que no hayan concurrido al evento electoral inmediatamente anterior deberán renovarse, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Partidos Políticos, Manifestaciones y Reuniones Públicas.

La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, señaló que este instrumento legal —solicitado por el presidente Nicolás Maduro— busca proteger el derecho del pueblo al sufragio ante las pretensiones de sectores de la derecha de boicotear procesos electorales, como ocurrió en las elecciones de este año, para elegir a los miembros de este órgano plenipotenciario (30 de julio, las regionales —15 de octubre— y las municipales —10 de diciembre—).

Las organizaciones políticas, para participar en los procesos electorales nacionales, regionales o municipales deberán haber participado en las elecciones del período constitucional de ámbito nacional, regional o municipal inmediatamente anterior”, señala el Decreto Constituyente para la Validación de Partidos Políticos de Venezuela.


Rodríguez puntualizó que este decreto tiene como propósito fortalecer el sistema de partidos políticos que da vida a la democracia venezolana para la elección de cargos por votación popular, mediante elecciones universales, directas y secretas.

“Que no se permita, bajo ningún concepto el boicot a la participación del pueblo de Venezuela mediante el ejercicio del derecho al voto y que, por el contrario, se premie y se fomente la participación política”, enfatizó la dirigente parlamentaria.

Sin embargo, desde la oposición han cuestionado esta normativa. El partido opositor Primero Justicia (PJ), del excandidato presidencial Henrique Capriles, consideró la misma jornada del miércoles que el oficialismo quiere “una elección presidencial sin competencia”.

Este decreto pone en riesgo la estabilidad de los partidos Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP) y PJ, que no participaron en algunos de los comicios de este año, tras denunciar falta de transparencia, pues podrían quedar fuera en los comicios presidenciales de 2018.

ncl/anz/mnz/hnb