Los dirigentes de la oposición venezolana, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han anunciado este lunes que no participarán en las venideras elecciones municipales, por considerar que no existe transparencia por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para un proceso limpio y libre.
“Sólo con votos salen las dictaduras... (pero) para estas elecciones municipales no es viable la participación”, ha declarado Henry Ramos Allup, de Acción Democrática (AD), sumándose a la postura manifestada poco antes por los partidos Voluntad Popular (VP) de Leopoldo López y Primero Justicia (PJ) del presidente del Parlamento, Julio Borges.
Borges ha anunciado en conferencia de prensa que su partido tampoco inscribirá candidato en los comicios regionales del estado Zulia, pautados para el mismo mes, y ha tildado de “golpe de Estado” la negativa del consejo legislativo de esta entidad a juramentar a Juan Pablo Guanipa como gobernador porque este no se subordinó ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Sólo con votos salen las dictaduras... (pero) para estas elecciones municipales no es viable la participación”, ha declarado Henry Ramos Allup, de Acción Democrática.
Desde AD fijamos postura sobre elecciones municipales https://t.co/20v7ja4bCd
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) October 30, 2017
“Tenemos que obligar a que haya unas elecciones justas en Venezuela para lograr lo que el país quiere que es un cambio de Gobierno democrático”, ha señalado el parlamentario, quien considera que la “lucha” de la oposición, con el respaldo de la comunidad internacional, debe encaminarse a acudir a unas elecciones presidenciales donde “se pueda elegir con libertad”.
Asimismo, el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, o Parlamento), de mayoría opositora, y coordinador nacional de VP, Freddy Guevara, ha informado que su formación política tampoco presentará candidato en las municipales y ha advertido de que ningún militante de esa agrupación política puede postularse a ningún proceso electoral con riesgo de quedar fuera de la organización.
La oposición desconoce la victoria del oficialismo en los comicios regionales del pasado 15 de octubre, bajo el alegato que el proceso fue “fraudulento”, y ha amenazado con presentar denuncias al respecto ante las instituciones internacionales.
lvs/ncl/mnz/hnb