• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a su esposa en un acto en Yare, en el estado Miranda, 19 de octubre de 2017.
Publicada: jueves, 19 de octubre de 2017 19:33

Nicolás Maduro denuncia que Donald Trump realiza ‘locuras’ no vistas desde hace 200 años contra Venezuela mientras condena ataques a las elecciones regionales.

“Ahora soy yo el que oprime a pueblo de Estados Unidos. Nunca antes un presidente de Estados Unidos había dicho esa cantidad de ataques y locuras contra un presidente legítimo de Venezuela, nunca en 200 años”, ha fustigado este jueves el presidente de Venezuela desde Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda.

De este modo, el mandatario ha cuestionado las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien señaló el miércoles que “Estados Unidos sufre la opresión socialista del régimen de Maduro”.

En el acto de juramentación del gobernador electo de Miranda, Héctor Rodríguez, Maduro ha recalcado que el imperio le ataca de esa forma ya que está cumpliendo su misión y está siendo “leal” a los principios de su patria.

Por ello, ha señalado que la victoria del chavismo en las elecciones regionales da “un mensaje gigantesco a Donald Trump, a la derecha mundial, de que el pueblo de Venezuela se respeta y el pueblo se hará respetar”.

Ahora soy yo el que oprime a pueblo de Estados Unidos. Nunca antes un presidente de Estados Unidos había dicho esa cantidad de ataques y locuras contra un presidente legítimo de Venezuela, nunca en 200 años”, ha fustigado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

Ante este panorama, ha exigido a los diferentes gobiernos en el mundo que “no sean injerencistas con las elecciones regionales” y respeten la voluntad de los más de 11 millones de electores que acudieron a votar el pasado domingo, en estos comicios.

Los resultados definitivos de las mencionadas elecciones han otorgado al chavismo 18 de las 23 gobernaciones en juego, una victoria que hasta algunos grupos opositores la han reconocido y rechazado, al mismo tiempo que han afirmado que existió cierta práctica irregular durante las votaciones.

El Departamento estadounidense de Estado, a través de su portavoz, Heather Nauert, opinó al día siguiente de las votaciones que estas no fueron “libres” ni “justas”, y advirtió de que Washington seguirá presionando al Gobierno de Maduro.

Por su parte, Argentina y otros once países latinoamericanos que forman parte del llamado Grupo de Lima cuestionaron el martes también los resultados de las elecciones y fueron más allá que Estados Unidos al pedir que se lleve a cabo una auditoría independiente de los resultados, con el acompañamiento de observadores internacionales.

tmv/ktg/ask/hnb