• El ministro e Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca.
Publicada: miércoles, 30 de agosto de 2017 17:22

Bolivia denuncia que las nuevas sanciones financieras de EE.UU. contra Venezuela bloquearán el acceso a productos básicos, alimentos y medicinas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó el martes "su enérgico rechazo" a las sanciones financieras estadounidenses "que intentan asfixiar la economía de ese país (Venezuela) y atentan contra el derecho del pueblo venezolano a tener acceso a productos básicos, en especial alimentos y medicinas", señala un comunicado oficial.

La Cancillería boliviana también reitera el desacuerdo de su Gobierno a la imposición de sanciones unilaterales, en el marco del respeto a los principios de no injerencia en los asuntos internos y defensa de la soberanía de los Estados.

En este sentido transmite su "solidaridad e incondicional apoyo a la hermana República Bolivariana de Venezuela" y llama al Gobierno estadounidense a desistir de "agresiones financieras, que lejos de contribuir a la paz y estabilidad de los venezolanos, profundizan la difícil situación en la que se encuentran".

El pasado viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe negociaciones en deuda nueva y capital emitidos por el Gobierno de Venezuela y su empresa petrolera estatal PDVSA, además de no permitir los pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela.

La Administración de Trump alega que las nuevas sanciones buscan restituir la democracia en Venezuela, socavada, a su juicio, con la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que ha asumido parte de las funciones de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para reformar la Constitución del país redactada en 1999.

Las sanciones de EE.UU. contra Venezuela son una de las "muchas opciones" incluida "la militar",  que baraja Trump para zanjar lo que considera la "crisis venezolana".

aaf/ncl/tmv/tas