La Cancillería venezolana, en un comunicado, denunció el sábado la reunión de los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la que los países miembros exhortaron al Gobierno del presiente Nicolás Maduro a tomar medidas "para asegurar la efectiva división de poderes", después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anulara las competencias del Parlamento y asumiera la función legislativa.
"Esta bufonesca injerencia que pretende socavar la soberanía de Venezuela es protagonizada por un canciller de facto (Brasil), una canciller disminuida por las criminales políticas sociales y económicas de su país (Argentina), un canciller a escasas horas del asesinato de un disidente político y masiva represión en las calles contra el pueblo (Paraguay)", dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Esta bufonesca injerencia que pretende socavar la soberanía de Venezuela es protagonizada por un canciller de facto (Brasil), una canciller disminuida por las criminales políticas sociales y económicas de su país (Argentina), un canciller a escasas horas del asesinato de un disidente político y masiva represión en las calles contra el pueblo (Paraguay)", dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
El texto califica, además, a los mencionados países de "club de gobiernos confabulados de la región", donde "algunos de sus personeros, todos obedeciendo mandatos imperiales", intentan desestabilizar Venezuela, y exige el cese de los hostigamientos y las agresiones.
Señalar que el mismo sábado el TSJ, en dos declaraciones, devolvió la inmunidad a los diputados de mayoría opositora, y a la Asamblea Nacional (AN), sus competencias. A pesar de ello, Mercosur considera que la separación de los poderes sigue en estado de disfunción, ya que el alto tribunal mantiene al Parlamento la condición del desacato con la que le quitó a esta institución sus competencias.
Recordar que, a raíz de dichos fallos del TSJ, el Gobierno venezolano ha sido blanco de un aluvión de críticas y condenas de diversos países. Además, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha convocado de urgencia una sesión para el lunes, y en su agenda figura declarar una ‘violación del orden constitucional’ en Venezuela.
Mientras tanto, la oposición venezolana ha iniciado una serie de protestas para exigir elecciones generales como ‘única salida’ a la crisis política.
aaf/nii/