“Hoy, la Asamblea Nacional (AN) una vez más no tuvo quórum (...) Son 34 veces. ¿Qué hacemos con la Asamblea Nacional? ¡Despido inmediato!, ¡disolución!”, ha dicho el dignatario venezolano en una cadena estatal de radio y televisión.
En esta línea, Maduro ha acusado a los parlamentarios de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de incumplir las obligaciones que el pueblo les encomendó, por lo que ha exigido la disolución del ente considerando que la AN ha violado en reiteradas veces las leyes del país.
Hoy, la Asamblea Nacional (AN) una vez más no tuvo quórum (...) Son 34 veces. ¿Qué hacemos con la Asamblea Nacional? ¡Despido inmediato!, ¡disolución!”, ha dicho el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Las leyes dicen que si uno tiene tres faltas laborales, a uno deben despedirlo", ha recordado el jefe de Estado.
Además, Maduro ha arremetido contra el presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, quien ha declarado en la misma jornada de hoy que, a su juicio, el diálogo con el Gobierno está muerto y que la MUD abandonará el diálogo al no haberse logrado los resultados esperados.
Asimismo, el miércoles Allup amenazó al Gobierno de que si este no cumplía con lo consensuado, podría volver a su vieja “agenda política” y retomar el juicio contra Maduro.
Con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Gobierno y la oposición de Venezuela iniciaron el pasado 30 de octubre un proceso de conversaciones para resolver la coyuntura por la que atraviesa el país y, el pasado 12 de noviembre, suscribieron acuerdos.
La difícil situación que atraviesa el país se origina en que la oposición insiste en la importancia de convocar un referendo revocatorio contra Maduro, mientras el oficialismo niega la mera posibilidad de que el Poder Electoral convoque elecciones generales este año o el próximo, y acusa a la contraparte de promover un golpe de Estado.
mnz/ctl/myd/mrk