• Venezuela rechaza que El Vaticano le ‘tutele’ en diálogos
Publicada: lunes, 5 de diciembre de 2016 23:56

Caracas rechaza que El Vaticano le ‘tutele’ en los diálogos y atribuye a la oposición la carta que exige al Ejecutivo respetar lo acordado en las pláticas.

Así lo ha denunciado esta lunes el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en referencia a la "carta confidencial" enviada por el Vaticano al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a sus delegados para el diálogo, en la que le pide cumplir con lo establecido en la reunión del 12 de noviembre.

En esta línea, Cabello ha asegurado que la misiva está firmada por el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a quien ha calificado de un "militante de la oposición venezolana", cuyo acto, a su juicio, ha sido una "falta de respeto".

El papa no ha mandado ninguna carta, quien mandó una carta fue el señor Pietro Parolin; falta de respeto, irresponsable, creer que desde el Vaticano van a tutelar a Venezuela. No, señor Parolin, usted está equivocado (...) no aceptamos tutelaje de nadie", ha dicho el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

"El papa no ha mandado ninguna carta, quien mandó una carta fue el señor Pietro Parolin; falta de respeto, irresponsable, creer que desde el Vaticano van a tutelar a Venezuela. No, señor Parolin, usted está equivocado (...) no aceptamos tutelaje de nadie", ha dicho Cabello en un acto cívico militar en el estado Anzoátegui (este).

 

Por su parte, el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, ha afirmado esta misma jornada haber recibido la misiva con una copia, la cual, según él, supuestamente desmiente algunas aseveraciones realizadas por los representantes del Gobierno respecto al diálogo.

De acuerdo con el representante de la MUD, en la carta se demuestra que en la mesa sí se habló de la salida electoral y la liberación de algunos opositores presos. No obstante, Cabello dijo que el Gobierno no libera detenidos, "porque eso le corresponde a los tribunales".

El pasado 30 de octubre, con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Ejecutivo de Maduro y la oposición de Venezuela iniciaron un proceso de conversaciones para resolver la coyuntura que atraviesa el país y el pasado 12 de noviembre suscribieron algunos acuerdos.

Mientras la oposición insiste en la importancia de un referendo revocatorio contra Maduro, el oficialismo niega la posibilidad de que el Poder Electoral convoque elecciones generales este año o el próximo y acusa a la contraparte de promover un golpe de Estado.

aaf/ctl/mep/rba