• El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, ofrece una rueda de prensa.
Publicada: lunes, 5 de diciembre de 2016 6:17
Actualizada: lunes, 5 de diciembre de 2016 14:14

La oposición venezolana mantiene su posición de no dialogar con Caracas hasta que el Gobierno cumpla con los acuerdos alcanzados entre las partes.

“Seguimos con nuestra posición (…) de que si no se produce el cumplimiento del Gobierno, nosotros vamos a revisar nuestra participación en ese diálogo”, aseguró el domingo el secretario general de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba.

No obstante, Torrealba informó a la agencia española de noticias Efe de que mantienen sus contactos con los mediadores y con el Vaticano para monitorear el cumplimiento de los acuerdos de la mesa de diálogo con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Seguimos con nuestra posición (…) de que si no se produce el cumplimiento del Gobierno, nosotros vamos a revisar nuestra participación en ese diálogo”, manifestó el secretario general de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba.

El también portavoz de la oposición hizo alusión al comunicado de los 36 denominados “presos políticos”, en el que pedían a la MUD que continuara sus negociaciones con Caracas. Añadió que la MUD hará lo imposible para liberar a estos presos, independiente de lo que pase en los diálogos.

“Los esfuerzos de la MUD para lograr la liberación de los presos no serán detenidos en caso de que tengan que reevaluar su presencia en la mesa diálogo”, aclaró el secretario general de la MUD.

 

Se espera la celebración de un encuentro entre las partes para el próximo martes, en el que también participarán los mediadores: los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá) y también el enviado del Vaticano.

El pasado 30 de octubre el Ejecutivo de Maduro y la oposición de Venezuela iniciaron un proceso de conversaciones para resolver la actual crisis del país y el pasado 12 de noviembre suscribieron algunos acuerdos.

Mientras la oposición insiste en la importancia de convocar un referendo revocatorio contra Maduro, el oficialismo niega la mera posibilidad de que el Poder Electoral convoque elecciones generales este año o el próximo, y acusa a la contraparte de promover un golpe de Estado.

Mientras tanto, el mandatario venezolano acusa al presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, de estar detrás de las maniobras para sabotear los diálogos con la oposición.

zss/nii/