"Los cancilleres pretenden convertirse en tutores, Venezuela no admite tutoría extranjera, la única tutoría es la del pueblo venezolano, de la democracia participativa y protagónica", ha enfatizado este sábado Rodríguez desde la sede de la Cancillería venezolana en Caracas, cuando se le consultó sobre la posición crítica de Argentina y Chile en cuanto a la situación venezolana.
En una rueda de prensa realizada para ofrecer un balance sobre la presentación del informe en materia de los derechos humanos que rindió Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza, la canciller ha criticado la doble moral de sus homólogos de Argentina y Chile, mientras que sus países sufren diferentes problemas sociales, económicos y de derechos humanos.
Los cancilleres pretenden convertirse en tutores, Venezuela no admite tutoría extranjera, la única tutoría es la del pueblo venezolano, de la democracia participativa y protagónica", ha enfatizado la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
La ministra ha afirmado que el modelo de derechos humanos de la Revolución Bolivariana, instaurado desde 1999, es irreversible, inclusivo y de carácter universal. “Venezuela es vanguardia en el mundo en materia de Derechos Humanos” y desarrolla una doctrina de vanguardia inclusiva en esta materia para proteger a todos los venezolanos.
"No pueden pretender que estos países como Argentina, que ha despedido 200 mil funcionarios y el endeudamiento en tan corto tiempo, de 40 mil millones de dólares, den lecciones a Venezuela", ha añadido.
Venezuela presenta avances sociales en los derechos humanos en diversas materias. "Hoy hay 14 veces más pensiones más que hace 25 años, pasamos del 19 al 85 por ciento, y vamos al 100 por ciento", explica Rodríguez.
En ese sentido, ha reiterado que Caracas “derrotó la campaña de mentiras” en su contra en Ginebra y la mayoría de los países manifestó su respaldo al modelo de los derechos humanos en Venezuela.
“Hemos derrotado la campaña de mentiras y difamaciones. Hay un reconocimiento de la comunidad internacional que no se somete a las mentiras y el chantaje” que cursan sobre Venezuela, ha recalcado.
Venezuela experimenta momentos de tensión desde que la oposición se hizo con el control del Parlamento y centró sus esfuerzos en poner fin al Gobierno de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, recolectando firmas y en muchos casos falsificándolas para activar el revocatorio contra Maduro, quien, por otra parte, acusa a la derecha nacional y a la internacional de promover una guerra no convencional para derrocarlo.
tmv/nii/