Varias decenas de chavistas, que irrumpieron el domingo en la sede parlamentaria con banderas venezolanas coreando la consigna “Uh, ah, Chávez no se va”, obligaron a anular la reunión más esperada de la legislatura en la que los diputados, en su mayoría de la oposición, debatían vías para una posible destitución del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El asalto se produjo mientras los opositores, al declarar “una ruptura del orden constitucional” cometida por el Gobierno del país, llamaron a una rebelión popular contra el jefe de Estado.
Grupos violentos extraños a la Cámara... tienen que ser sacados, que abandonen el hemiciclo“, indicó Henry Ramos Allup, el presidente opositor de la Asamblea Nacional (AN).
Desde la tribuna, Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y opositor al Gobierno dijo: “Grupos violentos extraños a la Cámara... tienen que ser sacados, que abandonen el hemiciclo“.
También el opositor concejal del municipio Chacao, Manuel Rojas Pérez, aseguró que hubo una batalla campal y un cruce feroz de insultos y golpes. Las personas que entraron por la fuerza a la parte baja del hemiciclo y a los jardines de la sede parlamentaria golpearon a los invitados y lanzaron sillas desde los balcones y dañaron a varias personas.
En esta línea, la reportera del canal internacional CNN, Osmary Hernández, dijo que un hombre intentó quitarle el teléfono y la cámara marca GoPro con la que había grabado parte del asalto.
Intentaron robarme teléfono y cámara, acción que impidieron colegas solidarios que me ayudaron a escapar. Todo esto en el balcón de prensa
— Osmary Hernandez (@osmarycnn) October 23, 2016
También hablan de que rompieron una cámara y un equipo necesarios para las transmisiones en directo del equipo reporteril del canal Globovisión.
Por fin, Jorge Rodríguez, el alcalde del municipio Libertador (centro oeste de Caracas), del PSUV, tras dialogar con los asaltantes logró convencerlos de que abandonaran el lugar.
Venezuela vive momentos de tensión política extrema, tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender el proceso de recolección de firmas para activar el revocatorio contra Maduro: iniciativa de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con el fin de acabar este año con el mandato de Maduro.
mjn/nii/