El CNE "acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial", ha declarado el CNE refiriéndose a la decisión de varios estados que han dejado sin efecto el primer proceso de la recolección de firmas.
Según ha confirmado este mismo jueves el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, los tribunales del estado de Monagas (noreste), y de Apure (suroeste) han suspendido el proceso de la activación del referendo presidencial en estas regiones gobernadas por el chavismo.
Tribunal penal de Aragua (centro) anula el proceso de recolección de firmas y ordena reparar FRAUDE cometido por la MUD (Mesa de la Unidad Democrática)”, ha informado el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami.
Cabello que hablaba durante una manifestación en apoyo a la aprobación del presupuesto nacional 2017, ha señalado que la coalición opositora deberá "reparar el fraude cometido" en el proceso de recolección con el cual fue solicitado el proceso de revocatorio.
En esta línea, el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, ha asegurado a través de su cuenta en Twitter que el tribunal de su estado ha admitido una denuncia contra el fraude en la recolección del 1 % de las firmas entregadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con el que cumplió con el primer requisito exigido por el CNE para activar el revocatorio contra el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.
"Tribunal penal de Aragua (centro) anula el proceso de recolección de firmas y ordena reparar FRAUDE cometido por la MUD (Mesa de la Unidad Democrática)”, ha informado.
Por su parte, los gobernadores de Carabobo (centro), Francisco Ameliach; y de Bolívar (sureste), Francisco Rangel Gómez; también han anunciado en dicha red social la aplicación de esta medida contra el referendo presidencial.
Tribunal penal de Carabobo deja sin efecto la recolección del 1% de firmas hechas por la MUD, al cometer fraude electoral
— Francisco Ameliach (@AmeliachPSUV) October 20, 2016
De acuerdo con el también oficialista Ameliach, más de 62.688 firmas en Carabobo fueron fraudulentas, una cantidad que representa el 31 por ciento del total de las firmas presentadas por la MUD.
Esta decisión se ha tomado justo una semana antes de que se celebre la siguiente fase de requisitos que es la recolección del 20 % de apoyos.
Sin embargo, Rangel Gómez ha reiterado que el revocatorio es totalmente procedente, siempre que la oposición cumpla con la normativa y no incurra en "fraudes".
mjn/rha/snr/rba