El canciller de Ecuador, Guillaume Long, en una entrevista con la agencia española EFE, denunció el viernes que durante XVII cumbre de la organización, que se celebra en la isla venezolana de Margarita, identificaron un claro intento para debilitar el multilateralismo "tras el fracaso de la ronda de Doha", recalcó.
"Frente a un Consejo de Seguridad con cinco países que tienen bomba nuclear y derecho al veto, nosotros pedimos más votos, más respeto al voto y menos vetos", afirmó el jefe de la Diplomacia de Ecuador.
Frente a un Consejo de Seguridad con cinco países que tienen bomba nuclear y derecho al veto, nosotros pedimos más votos, más respeto al voto y menos vetos", afirmó canciller de Ecuador, Guillaume Long.
A su juicio, este es uno de los grandes consensos de los 120 países miembros del MNA, el que existe en torno a la necesidad de "cambiar las reglas del juego de la gobernanza mundial" para que todos los países sean iguales.
En esta línea Long consideró que la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) está "muy debilitada" porque el CSNU "básicamente domina el sistema mundial" y debido a acciones en el ámbito unilateral, más allá incluso del propio CSNU por parte de Estados que "tienen el poder para hacer un poco lo que quieren sin tener que enfrentar consecuencias en el ámbito multilateral", denunció.
A la conferencia de ministros de Exteriores, que se prolongó durante dos días, asistieron cerca de una treintena de cancilleres, además de viceministros y otros altos funcionarios de los 120 países del MNA, un ente que representa los dos tercios de la AGNU o más del 50 por ciento de la población mundial.
La ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció el viernes el imperialismo norteamericano e insistió en la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, las injusticias y en defensa de la soberanía de los pueblos del mundo.
aaf/ncl/msf