Tania D'Amelio, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, acusó a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de impulsar movilizaciones hacia las sedes del ente electoral y de aplicar una agenda para intimidar a los funcionarios de este órgano comicial.
"Buscan amedrentar a las rectoras y a los trabajadores, que están expuestos a los ataques violentos de la bancada solicitante del 20 por ciento de las firmas del electorado, para activar un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro", aseguró el miércoles D'Amelio en una entrevista que concedió a la estatal Venezolana de Televisión.
Buscan amedrentar a las rectoras y a los trabajadores, que están expuestos a los ataques violentos (...), para activar un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro", aseguró la rectora del CNE de Venezuela, Tania D'Amelio en una entrevista a Venezolana de Televisión.
“Ellos son los primeros que están interrumpiendo el trabajo”, afirmó la funcionaria en respuesta a las acusaciones de la MUD de que el CNE retrasa el proceso. Arguyó que pese a que la oposición conoce el programa del proceso para solicitar un referendo revocatorio y la resolución vigente, mantiene un doble discurso para provocar exasperación entre sus simpatizantes y crear caos en la sociedad.
D'Amelio señaló que dentro de la coalición opositora existe un sector que está en contra de la paz y es el mismo que llama a realizar marchas hacia las sedes regionales del Poder Electoral. Por ello exhortó a los venezolanos a no dejarse manipular con la información de la oposición venezolana sobre el revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, ya que según afirma, la MUD está mintiendo.
Esta no es la primera vez que los integrantes del Poder Electoral son sometidos a una serie de amenazas y vilipendios por parte de actores políticos que utilizan la intimidación como medio para lograr sus objetivos. En mayo pasado, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, denunció una campaña de “insultos y amenazas” para mermar la credibilidad del organismo electoral.
Respecto al proceso revocatorio en curso, dijo que se está elaborando el proyecto para presentarlo al CNE que deberá tomar la decisión de cómo será la recolección del 20 % de firmas. Este anuncio se hará entre el 14 y 16 de septiembre. Una vez aprobado el 20 %, el referendo revocatorio se llevará a cabo dentro de los 90 días siguientes.
lvs/ncl/hnb