• La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, durante una conferencia de prensa en Caracas, capital venezolana, 4 de mayo de 2016.
Publicada: jueves, 5 de mayo de 2016 0:38

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano denuncia actos de “presión y chantaje” de la oposición para que active el proceso del referendo contra el presidente del país.

“Creemos que es justo hacer reclamo público por defender y fortalecer democracia en Venezuela, una nueva agresión contra la institución, contra los trabajadores de este poder. El poder electoral no actúa por chantaje de nadie, no recibe presión de nadie. La obediencia del poder electoral se debe a la Constitución y la ley”, ha manifestado este miércoles la presidenta del CNE de Venezuela, Tibisay Lucena, durante una conferencia de prensa en la ciudad capitalina de Caracas.

El pasado domingo, la oposición venezolana señaló que el CNE retrasa el proceso con el fin de que el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro se realice en 2017. Estos alegatos se refieren al anuncio de la entidad electoral de que se debe respetar el plazo de 30 días para la recolección de 1 % de las firmas con la finalidad de activar la consulta popular.

Creemos que es justo hacer reclamo público por defender y fortalecer democracia en Venezuela, una nueva agresión contra la institución, contra los trabajadores de este poder. El poder electoral no actúa por chantaje de nadie, no recibe presión de nadie. La obediencia del poder electoral se debe a la Constitución y la ley”, ha dicho la presidenta del CNE venezolano, Tibisay Lucena.

Lucena también ha recordado que cuando la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizó los trámites iniciales para que le fuera otorgada la planilla de recojo de firmas, incurrieron en errores de insuficiencia que le fueron advertidos con antelación a los signatarios de la solicitud.

“Lamentablemente los signatarios no citan esas insuficiencias sino que dicen que hubo retardo. Estamos hablando de derechos políticos de todos y de todas es importante que busquemos y nos apeguemos a la constitución y a la ley”, ha añadido.

Lucena también denuncia que ese proceso administrativo se ha convertido en una agresión a la Constitución y al CNE. Sin embargo, continúa, no será permitido a nadie realizar abusos y violencias.

Por otro lado, ha informado de que el CNE tiene como objetivo garantizar los derechos políticos de toda la nación venezolana basándose en el cumplimiento de  leyes y la transparencia.

“Ayer recibimos solitud para que se establezca un lapso para la comisión de reclamo para la revisión de las firmas. Todas las solicitudes las estamos evaluando”, ha agregado.

Desde que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumió en el pasado diciembre el control del Parlamento, ha puesto en jaque el futuro del Gobierno chavista y ha optado por un referendo para acabar este año con el mandato de Maduro, elegido para gobernar el periodo 2013-2019.

Como primer paso, la MUD entregó 1,85 millones de rúbricas, cuya revisión se ha iniciado este miércoles. Si el CNE valida esas firmas se activa el proceso del referendo y, como segundo paso, tendrá que presentar cerca de cuatro millones de firmas para convocar el revocatorio (20 % del padrón electoral).

ftn/ncl/rba