La petición de Kiev ha tenido lugar mientras se llevan a cabo los ejercicios militares conjuntos de Rusia y Bielorrusia, denominados ‘Zapad 2017’, que se realizan del 14 al 20 de septiembre en el oeste de Rusia, Bielorrusia, el mar Báltico y el enclave ruso Kaliningrado, informó el viernes el diario británico The Independent.
Así pues, el recién nombrado representante especial de EE.UU. para Ucrania, Kurt Volker, ha declarado que Washington está considerando seriamente el envío de armas pesadas al Gobierno de Kiev.
“Las armas defensivas, aquellas que permitirían a Ucrania defenderse e inutilizar tanques por ejemplo, realmente ayudarían. No voy a predecir adónde vamos a llegar con ello, es un asunto para seguir discutiendo antes de tomar una decisión, pero creo que el argumento de que provocaría a Rusia o envalentonaría a Ucrania sólo pone las cosas al revés”, ha dicho el titular estadounidense.
Las armas defensivas, aquellas que permitirían a Ucrania defenderse e inutilizar tanques por ejemplo, realmente ayudarían. No voy a predecir adónde vamos a llegar con ello, es un asunto para seguir discutiendo antes de tomar una decisión, pero creo que el argumento de que provocaría a Rusia o envalentonaría a Ucrania sólo pone las cosas al revés”, dice sl representante especial de EE.UU. para Ucrania, Kurt Volker.
En este contexto, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko había afirmado que el ejercicio militar Zapad 2017 era “una cortina de humo para crear nuevos grupos de asalto del Ejército ruso para invadir territorio ucraniano”.
Para el mandatario ucraniano, con Moscú cerca de las fronteras, uno siempre debe estar preparado, una lección aprendida tras la anexión de Crimea a Rusia y la crisis que se vive en el este del país.
A su vez, Rusia acusa al Occidente de ‘estimular la histeria’ sobre sus ejercicios y asegura que la realización de este tipo de maniobras es “una práctica normal” de cualquier país, y que Zapad 2017 “se está llevando a cabo de acuerdo con la ley internacional”.
aaf/ctl/tqi/mkh