• El líder opositor turco, Fethulá Gülen.
Publicada: sábado, 16 de julio de 2016 7:33
Actualizada: sábado, 18 de marzo de 2017 6:17

El líder opositor turco, Fethulá Gülen, rechaza categóricamente cualquier implicación en el intento de golpe de Estado militar en Turquía.

"Como alguien que sufrió bajo múltiples golpes militares durante las últimas cinco décadas, resulta especialmente insultante ser acusado de tener alguna relación con este intento. Niego categóricamente tales acusaciones", reza un comunicado emitido este sábado por Gülen, el gran rival del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Gülen, al que el mandatario turco considera como un ‘enemigo declarado’, ha manifestado su esperanza de que el país se recupere de forma pacífica de la actual anarquía reinante.

Como alguien que sufrió bajo múltiples golpes militares durante las últimas cinco décadas, resulta especialmente insultante ser acusado de tener alguna relación con este intento. Niego categóricamente tales acusaciones", reza un comunicado emitido por el líder opositor turco, Fethulá Gülen

"El gobierno debe conquistarse a través de un proceso de elecciones libres y justas, y no por la fuerza. Ruego a Dios por Turquía, por los ciudadanos turcos y por todos aquellos que se encuentran actualmente en Turquía, para que esta situación se resuelva pacíficamente y rápidamente", agrega en su breve nota.

La nota es publicada después de que Erdogan acusara esta misma jornada al líder opositor, de 75 años de edad, de organizar el proceso golpista en el país.

 

A su llegada al Aeropuerto Internacional de Ataturk, en Estambul (oeste), Erdogan ha asegurado que los militares golpistas están recibiendo "órdenes de Pensilvania", en alusión al lugar donde vive en exilio forzado desde 1999 Gülen.

Para el mandatario, la actual intentona golpista en el país es una prueba de cómo Gülen y sus seguidores en las fuerzas de seguridad y en la judicatura dirigen el terrorismo en Turquía.

Turquía parece estar recuperándose de un intento de golpe de Estado militar llevado a cabo la noche del viernes por una facción del Ejército. El primer ministro turco, Binali Yildirim, ha informado de que la situación se encuentra "ampliamente bajo control".

ftm/anz/msf