• El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, 24 de mayo de 2016.
Publicada: martes, 24 de mayo de 2016 22:29
Actualizada: martes, 24 de mayo de 2016 22:55

El presidente turco amenaza con que su país no ratificará el acuerdo con la Unión Europea sobre la repatriación de refugiados si no se levanta el visado a los ciudadanos turcos para viajar a la UE.

"Turquía tiene un límite de criterios que puede cumplir, luego tendrá que tomar una decisión. Bajo el acuerdo, la cancelación de visados iba a tener lugar el 30 de junio", declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la conferencia de prensa final de la Cumbre Humanitaria Mundial, que se celebra en Estambul.

"Turquía tiene un límite de criterios que puede cumplir, luego tendrá que tomar una decisión. Bajo el acuerdo, la cancelación de visados iba a tener lugar el 30 de junio", declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la conferencia de prensa final de la Cumbre Humanitaria Mundial, que se celebra en Estambul.

Además indicó: "Si las conversaciones fructifican, bien. Si no, habrá que dar un paso en el Parlamento turco y la legislación relacionada con la implementación del acuerdo de readmisión no será ratificada".

En otra parte de sus declaraciones, acusó a la Unión Europa (UE) de exigir a posteriori la reforma de la ley antiterrorista en su país. Sin embargo, esta demanda formaba parte del acuerdo que el Gobierno de Erdogan firmó con la UE a fines de 2013, antes de la crisis de refugiados, y que preveía que Ankara recibiera a solicitantes de asilo y a cambio se analizaría la eliminación de visado.

Turquía y la UE negocian actualmente la adhesión de Ankara al bloque. "No deberían querer imponernos criterios continuamente. Esto es Turquía", aseveró el mandatario en relación a la Unión Europea.

La Administración de Erdogan ha advertido en las últimas semanas de que si Europa no cumple sus promesas, el pacto con la UE para frenar a los refugiados quedará sin valor.

El controvertido acuerdo entre la UE y Turquía ha provocado muchas denuncias entre ciertos países y organizaciones pro derechos humanos, entre ellos el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI).

mkh/nii/

Comentarios