• El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.
Publicada: martes, 8 de marzo de 2016 13:51
Actualizada: martes, 19 de julio de 2016 5:13

ACNUR se ha declarado profundamente preocupado por el acuerdo esbozado la víspera entre Turquía y la Unión Europea (UE), que prevé reenviar a todos los refugiados a Turquía, incluidos los refugiados sirios.

"Estoy profundamente preocupado por cualquier arreglo que implique el retorno indiscriminado de gente de un país a otro, que no detalle las garantías de protección de los refugiados en virtud del derecho internacional", ha señalado este martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

La UE y Turquía se pusieron de acuerdo el lunes en ocasión de una cumbre extraordinaria en Bruselas (Bélgica), sobre la base de propuestas hechas por Ankara para intensificar su cooperación para frenar de una vez por todas el flujo de llegada de refugiados a las costas griegas.

Estoy profundamente preocupado por cualquier arreglo que implique el retorno indiscriminado de gente de un país a otro, que no detalle las garantías de protección de los refugiados en virtud del derecho internacional", según ha declarado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. 

Un grupo de refugiados en el centro de recepción de Vinojug Gevgelija, en las fronteras entre Macedonia y Grecia.

 

Se dieron diez días, hasta la próxima cumbre europea del 17 y 18 de marzo, para finalizar los detalles del acuerdo.

El acuerdo de principio contempla que Turquía acepte el regreso sistemático de todos los refugiados llegados a Europa, incluso los refugiados sirios, categoría de refugiados que la UE se comprometería a readmitir luego en su territorio en las mismas cantidades por vías legales y seguras directamente desde los campamentos de refugiados en Turquía, mecanismo bautizado como "uno por uno".

En contrapartida, Turquía exige 3000 millones de euros de ayuda adicional para 2018, un régimen de visados más flexible para sus ciudadanos que quieran viajar a la UE a partir de junio y la rápida apertura de negociaciones sobre cinco nuevos capítulos de adhesión.

Grandi ha enumerado tres condiciones previas para que puedan considerarse conformes al derecho internacional los regresos de los solicitantes de asilo hacia "un tercer país".

El país destinatario debe primero asumir "la responsabilidad de examinar el pedido de asilo", ha explicado.

Pero sobre todo, un refugiado debe estar "protegido de la devolución", es decir, de una expulsión y si obtiene el asilo debe poder "beneficiar del asilo conforme a los estándares internacionales y tener un pleno y efectivo acceso a la educación, un empleo, cuidados médicos y si es necesario ayuda social", ha subrayado Grandi.

Refugiados sirios en la ciudad turca de Suruç, cerca de la frontera siria.

 

"Estas garantías deben estar detalladas legalmente y deberían prevalecer sobre todo mecanismo en el que la responsabilidad de examinar un pedido de asilo sea transferido" hacia un tercer país, en este caso por la UE a Turquía, ha insistido Grandi.

En los últimos meses, Europa se ha visto confrontada a una afluencia sin precedentes de refugiados provenientes, sobre todo, de países azotados por el terrorismo como Siria, Irak, Afganistán y otros países africanos.

myd/anz/rba