“Los que nos critican dejarán de lado la democracia y las libertades tan pronto como las bombas comiencen a explotar en sus países”, recalcó el mandatario turco en declaraciones durante una encuentro en la ciudad suroriental de Malatya.
Además de acusar a la UE de ser “hipócrita” en cuanto al tema de la lucha antiterrorista, Erdogan reiteró que no cambiará las leyes antiterroristas, tal como pide el bloque comunitario.
Los que nos critican dejarán de lado la democracia y las libertades tan pronto como las bombas comiencen a explotar en sus países”, dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
De igual manera, Erdogan acusó de nuevo al bloque de apoyar al Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), que durante décadas ha puesto en marcha una insurgencia en Turquía.
La Administración de Erdogan ha advertido varias veces en las últimas semanas que si Europa no cumplía sus promesas, el pacto con la UE para frenar a los refugiados no tendría ningún valor.
Continúa llegada de refugiados hacia Grecia tras pacto UE-Turquía: https://t.co/aPKppHcDXI via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) March 20, 2016
En este sentido, el presidente turco anunció el viernes que no tiene ninguna intención de revisar su legislación antiterrorista y desafió a los europeos: que se busquen otro socio que les pare a los refugiados “si es que pueden”.
De hecho, las fuertes palabras del jefe de Estado turco y la salida del poder del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, que negoció el acuerdo migratorio con la Unión Europea, podría afectar dicho pacto sobre los refugiados.
El primer ministro turco anunció esta semana que dejará su cargo a finales de este mes después de una disputa con el presidente, a causa de la ambición de Erdogan para cambiar el sistema de gobierno para dar poderes ejecutivos al presidente.
El controvertido acuerdo entre la UE y Turquía ha provocado muchas denuncias entre ciertos países y organizaciones pro derechos humanos, entre ellos el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI).
hnb/ktg/nal