"(La existencia de) medios libres, diversos e independientes es una de las piedras angulares de una sociedad democrática, pues favorecen la libre circulación de información e ideas y garantizan la transparencia y responsabilidad", reza un comunicado emitido este sábado por la oficina de la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini.
(La existencia de) medios libres, diversos e independientes es una de las piedras angulares de una sociedad democrática, pues favorecen la libre circulación de información e ideas y garantizan la transparencia y responsabilidad", reza un comunicado emitido por la oficina de la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini.
El viernes, la Policía turca con gases lacrimógenos y camiones hidrantes tomó la sede del periódico Zaman en Estambul bajo una orden judicial de apoderarse de esta publicación, a la que el gobierno acusa de estar bajo la influencia del clérigo Fethulá Gülen, exiliado en Estados Unidos y considerado un enemigo político del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Este sábado, las fuerzas de seguridad turcas han vuelto a emplear, por segundo día consecutivo, cañones de agua, gases lacrimógenos y balas de goma para reprimir a los 2000 manifestantes que, frente a la redacción del diario en Estambul coreaban: “La prensa libre jamás será silenciada”.
Las organizaciones pro derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) condenaron la toma por parte de las autoridades turcas del diario Zaman, y aseguraron que supone un intento para silenciar a los medios de comunicación.
El bloque europeo a su vez, en su nota ha insistido en que cualquier país, incluido el que quiere adherirse al bloque comunitario "tiene que garantizar los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión y el debido proceso judicial, de acuerdo con el Convenio Europeo de Derechos Humanos".
La UE toma esa postura no tan severa ante Turquía después de que sea criticada por su falta de acción ante las constantes violaciones de la libertad de prensa y la abundancia de la censura en el país euroasiático, por ser un Estado que aspira a ingresar al bloque.
El Veintiocho trata de obtener el 7 de marzo la ayuda de Ankara para afrontar la crisis de migración e impedir el flujo de los desplazados hacia Europa.
Semih Idiz, columnista del diario opositor turco Cumhuriyet y el independiente Hurriyet, ha criticado la misma jornada del sábado al bloque europeo por estar preocupado sólo por la crisis de migración y “no por las violaciones de los derechos en Turquía”.
"Dirán algunas cosas para guardar las apariencias, pero saben que dependen de Turquía", ha agregado Idiz.
En su número de este sábado, el diario Today's Zaman (versión en inglés de Zaman), publicada antes del allanamiento de su edificio, ha denunciado “un día de vergüenza” para la libertad de prensa en Turquía con el titular: “La Constitución está suspendida”.
ftm/ktg/nal
