Los agentes han usado gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes que protestaban frente a la sede de la compañía Zaman Media Group en Estambul (noroeste), de la que forma parte el rotativo Zaman, el diario opositor más vendido de Turquía.
Las protestas han tenido lugar luego de que el Ministerio Público de Turquía ordenara a la Policía tomar el control de varios medios, entre ellos Zaman, por supuestos vínculos entre este rotativo y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), que Ankara considera un grupo terrorista.
Durante los tres o cuatro últimos años cualquiera que habla en contra de las políticas del Gobierno se tiene que enfrentar a procesos judiciales o al control por parte del Gobierno (…) Esta es una etapa oscura para nuestro país, para nuestra democracia", ha dicho Abdulhamit Bilici, el redactor jefe de Zaman.
Turkish police seems to be determined to use violence to break up the protest outside Zaman. #TwitterKurds #Turkey pic.twitter.com/inuOzwAZR5
— A Dunon (@4rj1n) March 4, 2016
El Gobierno turco ha ordenado reemplazar el consejo ejecutivo y editorial de Zaman con un comité designado por la Fiscalía de Estambul que se encargará de gestionar el periódico hasta que se resuelva el caso.
Por su parte, los actuales trabajadores de dicho diario han calificado la medida gubernamental de un ataque a la libertad de expresión que solo empeorará la situación en Turquía.
"Durante los tres o cuatro últimos años cualquiera que habla en contra de las políticas del Gobierno se tiene que enfrentar a procesos judiciales o al control por parte del Gobierno (…) Esta es una etapa oscura para nuestro país, para nuestra democracia", ha lamentado Abdulhamit Bilici, redactor jefe de Zaman.
No es la primera vez que los medios de comunicación turcos son objeto de ataques del Gobierno de Ankara: el 28 de octubre de 2015, apenas días antes de las elecciones generales en Turquía, la Policía de este país asaltó las sedes de los canales de televisión opositores Kanaltürk y Bugün y se hizo con el control de dichos medios.
El Gobierno de Turquía, actualmente, es uno de los países que peor trata a sus periodistas y medios de comunicación.

hgn/ncl/rba