“Existe la posibilidad de que el régimen de Israel esté involucrado en el intento de asesinato del presidente tunecino, Kais Said, debido a su oposición a la normalización de lazos con este régimen”, declaró el secretario general del Movimiento Al-Shaab, Zahir al-Maqzawi, en una entrevista concedida el miércoles a la cadena libanesa Al-Mayadeen.
El político agregó que todavía están a la espera de los resultados de la investigación que llevan a cabo los servicios de seguridad nacional sobre el incidente.
Medios locales informaron el miércoles, citando a la Presidencia tunecina, que Said fue sometido, dos días antes, a un intento de envenenamiento, a través de un paquete postal que contenía una sustancia sospechosa, que el mandatario no llegó a manipular.
A pesar de que algunos Estados árabes entre ellos, Baréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Marruecos, han normalizado recientemente sus relaciones con el régimen de Tel Aviv, Túnez ha decidido no traicionar a Palestina.
-
Argelia y Túnez impiden paso de avión israelí con Kushner a bordo
- Normalización de nexos entre Israel y los árabes: “Et tu, Brute?”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Túnez rechazó las alegaciones sobre la normalización de las relaciones de este país con Israel y dijo que contradicen las posiciones oficiales y principales de la República de Túnez en su respaldo a la causa palestina y los derechos legítimos del pueblo palestino.
Además, dejó claro que, en varias ocasiones, el mandatario ha enfatizado la necesidad de proteger los derechos del pueblo palestino, como la autodeterminación y el establecimiento de un Estado independiente con la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), como su capital.
Por su parte, diversos grupos de Resistencia y autoridades de Palestina advierten de que, con el establecimiento de relaciones con el mundo árabe, Israel trata de conseguir legitimidad y normalizar la represión y el robo de las tierras palestinas.
mmo/ncl/mrg