• La entrada de las oficinas centrales de Facebook en Menlo Park, California, Estados Unidos.
Publicada: jueves, 5 de abril de 2018 2:05

La empresa británica ha revelado este miércoles que la información personal de 87 millones de usuarios fue compartida indebidamente con Cambridge Analytica y usada para la campaña electoral del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en 2016.

“En total, creemos que la información de Facebook de 87 millones de personas (la mayoría en Estados Unidos) ha podido ser compartida de manera indebida con Cambridge Analytica”, ha escrito la jornada de hoy el director técnico de Facebook, Mike Schroepfer.

Facebook ha actualizado, además, este miércoles, sus “términos de servicio”. Es por ello que Schroepfer escribió un mensaje en el que detalla algunos de los cambios que hará la red social más popular del mundo para restringir la información a la que pueden acceder sus aplicaciones, planes que adelantó hace dos semanas su fundador, Mark Zuckerberg, y que se desarrollarán durante los próximos meses.

Los tipos de contenidos que una persona mira, los contactos con los que interactúa, la duración y frecuencia de esa actividad, el número de tarjeta de crédito o la información del teléfono móvil u ordenador son parte de los datos que Facebook recolecta de sus usuarios, conforme ha señalado.

La red Facebook, que cuenta con más de 2000 millones de usuarios, está involucrada en este escándalo desde hace más de dos semanas.

En total, creemos que la información de Facebook de 87 millones de personas (la mayoría en Estados Unidos) ha podido ser compartida de manera indebida con Cambridge Analytica”, declara el director técnico de Facebook, Mike Schroepfer.

 

Cambridge Analytica recuperó en 2014, a través de un cuestionario psicológico respondido por 270.000 personas, los datos de 87 millones de usuarios. En esa época, las aplicaciones autorizadas por una persona tenían acceso a los datos de sus amigos, lo que explica la gran cantidad de afectados.

Tras el suceso, se dio a conocer que la consultora había recopilado ilegalmente datos personales de los usuarios para apoyar la campaña presidencial de Trump, aunque el magnate estadounidense lo desmintió.

En cuanto a dicho escándalo, Zuckerberg comparecerá ante el Congreso de EE.UU. el próximo 11 de abril para responder a las preguntas que le hagan los legisladores acerca “del uso y protección de la compañía de los datos de sus usuarios”.

mtk/anz/fmk/hnb