• Bashar al-Yafari, representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Publicada: martes, 17 de noviembre de 2015 19:16
Actualizada: domingo, 28 de mayo de 2017 2:59

El representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari, describe a Arabia Saudí como la principal arteria que proporciona el elixir de la vida al terrorismo.

“La actual epidemia de terrorismo takfirí y transfronterizo es financiado por algunos estados conocidos liderados por Arabia Saudí, que es la principal arteria que ofrece el elixir de la vida a este fenómeno violento”, ha sostenido este martes el representante sirio durante un discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

De igual manera, ha afirmado que la epidemia del terrorismo se salió de su "nido saudí" y empezó a golpear países como Siria, Irak, El Líbano, Kuwait y Egipto, de una manera bárbara e indiscriminada.

Dicha epidemia, ha proseguido, alcanzó Túnez, Libia y Argelia, e incluso hizo una parada en otros países del mundo fuera de la región de Oriente Medio, entre ellos Australia y Francia.

Existen numerosas evidencias de que Arabia Saudí, un aliado cercano de Estados Unidos, apoya, crea y financia a grupos terroristas de ideología takfirí, que cometen todo tipo de crímenes alrededor del mundo.

La actual epidemia de terrorismo takfirí y transfronterizo es financiado por algunos estados conocidos liderados por Arabia Saudí, que es la principal arteria que ofrece el elixir de la vida a este fenómeno violento”, dice Bashar al-Yafari, representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria. 

 

El autor y periodista estadounidense Geraldo Rivera anteriormente había asegurado que Arabia Saudí es el principal patrocinador del terrorismo alrededor del mundo, y culpó al régimen saudí de haber orquestado los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

En otra parte de sus declaraciones, Al-Yafari ha afirmado que los terroristas entraron a Siria como “elefante en una cacharrería”, hecho ante el cual algunos miembros del CSNU se mantienen indiferentes y actúan de una manera inapropiada.

“Todo esto significa que hay un gran problema visible que no puede pasarse por alto, sin embargo, algunos miembros de esta cámara no quieren resolverlo, como si no existiera en absoluto”, ha criticado. 

Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250.000 muertos, tal y como ha señalado el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

mpv/anz/rba