• Siria se enfrentará a las fuerzas invasoras de EEUU y Turquía
Publicada: martes, 31 de octubre de 2017 23:35
Actualizada: miércoles, 1 de noviembre de 2017 3:25

Siria dice que cualquier fuerza militar no autorizada en su territorio es un invasor, y por ‎lo tanto responderá en consecuencia.‎

“La República Árabe Siria considera que cualquier presencia militar en su territorio sin su consentimiento es una agresión y ocupación, y reaccionaremos en consecuencia”, ha advertido este martes el embajador sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.

En declaraciones vertidas al término del segundo y último día de los diálogos de paz sobre Siria en Astaná, capital kazaja, Al-Yafari ha vuelto a condenar la ilegal presencia de las fuerzas de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., pues considera que su presencia supone un “acto de agresión contra la soberanía” siria.

A este respecto, el también jefe de la delegación gubernamental siria en estas conversaciones multilaterales ha recordado que “nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores ya emitió una nota oficial al respecto, que enviamos a Nueva York”, a la sede de las Naciones Unidas.

La República Árabe Siria considera que cualquier presencia militar en su territorio sin su consentimiento es una agresión y ocupación, y reaccionaremos en consecuencia”, ha advertido el embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari.

 

Además, ha reprobado la operación que el Ejército turco inició el pasado 9 de octubre en la provincia de Idlib, en el noroeste del país, para —según Ankara— afianzar el alto el fuego en Siria.

“Vemos la presencia militar de Turquía en Idlib, se trata de una agresión, de una ocupación”, insiste, según la agencia oficial SANA.

Astaná albergó el 30 y el 31 de este mes la séptima ronda de consultas sirias con la participación de delegaciones de Damasco y de la oposición siria, así como de los tres países garantes del proceso de paz de Astaná: Irán, Rusia y Turquía.

El alto diplomático considera que dichas conversaciones fueron productivas, ya que se pusieron sobre la mesa asuntos como la invasión de suelo sirio por las tropas turcas.

También ha dejado claro una vez más que su Gobierno secunda cualquier iniciativa que “evite el derramamiento de sangre y establezca la paz”.

La cita en Astaná coincide con los avances que han cosechado el Ejército sirio y sus aliados en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia oriental de Deir Ezzor y en otras regiones centrales del país.

mjs/mkh/nii/