“La Federación Rusa propone crear cuatro zonas de disminución de la tensión en Siria: en la provincia de Idlib (noroeste), al norte de la ciudad de Homs (oeste), en Guta Oriental (en la periferia de Damasco, capital) y en el sur de Siria”, según el documento presentado por una fuente en la delegación de la oposición siria a la agencia rusa de noticias Sputnik.
Además, señala que Moscú también plantea establecer líneas de seguridad a lo largo de las fronteras de dichas zonas con el objetivo de impedir el intercambio de fuego directo entre las partes del conflicto.
La Federación Rusa propone crear cuatro zonas de disminución de la tensión en Siria: en la provincia de Idlib, al norte de la ciudad de Homs, en Guta Oriental y en el sur de Siria”, dijo una fuente de la delegación de la oposición siria.
El texto pone énfasis en la necesidad de crear condiciones para expulsar a los grupos terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra (ahora denominado Frente Fath Al-Sham) de las zonas de escalamiento de choques con la ayuda de la oposición siria.
Establecer puestos de control a fin de garantizar el paso libre sin armas para los civiles y el suministro de la ayuda humanitaria, así como creación de “centros de monitoreo para vigilar el cumplimiento del régimen del cese del fuego” en las fronteras de dichas regiones, son otras propuestas de Moscú.
Es posible, indica la nota, que los países garantes de la tregua siria—es decir Rusia, Irán y Turquía— envíen grupos armados al país árabe para el monitoreo del cese de las hostilidades.
La delegación de la oposición armada siria recibió y, de momento, aceptó el lunes una invitación de Rusia para atender las próximas negociaciones en Astaná (capital de Kazajistán).
La capital de Kazajistán acogió desde enero pasado tres conferencias internacionales celebradas por iniciativa de Irán, Rusia y Turquía para reforzar la tregua vigente en Siria desde el pasado 30 de diciembre y promover una solución política del conflicto.
La última ronda de negociaciones sobre Siria en Astaná tuvo lugar el 14 y el 15 de marzo, la próxima ronda está programada para los días 3 y 4 de mayo y se espera que la atiendan todas las partes involucradas en el proceso: los tres países garantes de la tregua siria, así como los representantes de Damasco y de la oposición armada.
ftn/ncl/mnz/hnb