"Como hemos anunciado, nuestra delegación está preparada para acudir a la conferencia, donde estaremos dispuestos a discutir cualquier asunto", ha afirmado este lunes el presidente sirio, Bashar al-Asad, ante medios locales.
No obstante, Al-Asad ha manifestado dudas sobre quién representaría a la oposición siria en las negociaciones de Astaná, capital de Kazajistán, propuestas por Rusia, Turquía e Irán.
Como hemos anunciado, nuestra delegación está preparada para acudir a la conferencia, donde estaremos dispuestos a discutir cualquier asunto", ha afirmado el presidente sirio, Bashar al-Asad.
"Esperamos que sea la auténtica oposición siria, me refiero que tenga raíces en Siria, no en Arabia Saudí, en Francia o en el Reino Unido. Debe ser una delegación de la oposición siria que discuta los problemas en el país. De ello depende la viabilidad y el éxito de las negociaciones", ha dicho el presidente sirio.
Además, al ser preguntado si el Gobierno de Damasco está dispuesto a negociar sobre un referéndum en estos diálogos, el mandatario sirio ha puntualizado que lo abordará en conformidad con la constitución del país.
“Mi posición está vinculada a la Constitución; por ello, si desean debatir ese tema deberán debatir la Constitución; ella no pertenece al Gobierno, al presidente o a la oposición; debe pertenecer al pueblo sirio, por ello debe realizarse un referendo; es uno de los temas que podría ser debatido durante el encuentro en Astaná”, explica.
En otra entrevista concedida a la emisora francesa RTL y France Info, el jefe del Estado sirio, no obstante, rechazó cualquier diálogo en relación con la lucha contra los terroristas y recalcó que está decidido a liberar "cada centímetro cuadrado del territorio" de Siria de todos los "terroristas".
Igualmente, negó las acusaciones sobre torturas a los presos, bombardeos a civiles y hospitales y violaciones de derechos humanos, para después decir: “Si hubiéramos hecho tales cosas no tendríamos apoyo, no sería presidente, el gobierno ya no existiría".
Desde la irrupción de la crisis siria en 2011, los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin al conflicto armado en el país árabe han sido infructuosos. No obstante, la última cita, propiciada por Irán, Rusia y Turquía, ha dado resultados, y se ha establecido una tregua en toda Siria, aunque violada en algunas ocasiones por los grupos armados.
Conforme a los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 400 000 personas han perdido la vida durante el conflicto que azota Siria.
myd/nii/