• Fuerzas rusas desplegadas en el territorio sirio para luchar contra los grupos terroristas.
Publicada: viernes, 16 de diciembre de 2016 1:52
Actualizada: viernes, 16 de diciembre de 2016 2:43

La recuperación de Alepo por las fuerzas sirias muestra el retroceso de EE.UU. en Oriente Medio en momentos en que Rusia juega un papel clave en el país árabe.

Algunos funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU., citados este jueves por el diario local The Wall Street Journal, han afirmado que Washington ha perdido la oportunidad de evitar la crisis humanitaria en Siria.

Las autoridades estadounidenses se sintieron decepcionadas después de que la Administración de Barack Obama fuera marginada por Rusia y Turquía, dos países que han planeado mantener negociaciones en los próximos días para proporcionar ayuda humanitaria a los habitantes de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.  

En este contexto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, ha dicho que la cooperación entre Moscú y Ankara podría ser más eficaz que las conversaciones con Washington, calificándolas de “encuentros infructuosos”, según la agencia rusa de noticias Interfax.

Tras meses de feroces enfrentamientos, la totalidad de Alepo, segunda ciudad en importancia, ya está bajo el control del Gobierno, gracias a la ayuda de Rusia y el asesoramiento militar de la República Islámica de Irán. Un día después de la liberación de dicha urbe, Rusia, Turquía y los llamados "rebeldes", apoyados por EE.UU., alcanzaron un acuerdo de alto el fuego mediante el cual los hombres armados deben abandonar Alepo hacia otras zonas, de acuerdo con las autoridades rusas.

 

Luego de asegurar que la política de EE.UU. hacia Siria no cambiará, funcionarios estadounidenses han expresado que los patrocinadores regionales de los rebeldes, en particular Arabia Saudí, Turquía y Catar, no dejarán de respaldar a los grupos armados en Siria.

En alusión a la política exterior de EE.UU. en Oriente Medio, los analistas afirman que Washington ha adoptado desde hace unos años la estrategia de impulsar guerras subsidiarias en Oriente Medio. Eso significa que Washington no busca involucrarse directamente en las crisis, sino apoyar a los grupos rebeldes y a través de ellos impulsar sus intereses geopolíticos. En el caso de Siria, como muestran los datos, EE.UU. no escatima ningún esfuerzo para equipar a los llamados rebeldes a fin de luchar contra las fuerzas sirias.

Asimismo, tras la victoria del Ejército sirio en Alepo, los medios de comunicación han iniciado una “campaña de mentira” sobre la matanza de civiles por parte de las fuerzas sirias.

En este sentido, el presidente sirio, Bashar al-Asad dijo el miércoles que: "Si nosotros liberamos Alepo… las autoridades occidentales y sus medios empiezan a mostrar preocupación por los civiles (pero) ellos no se preocupan cuando los terroristas matan a los civiles en Alepo o atacan Palmira y comienzan a destruir el patrimonio de la humanidad, no solo el de Siria".

alg/ctl/mkh/rba