La presidente del Consejo Democrático Sirio, Elham Ahmad, afirmó el domingo que bajo la cobertura aérea de aviones de combate, el Ejército turco desplegó cerca de 50 tanques militares en la ciudad de Yarabulus (norte de Siria).
El pasado 24 de agosto, el Ejército de Turquía inició una operación militar terrestre bautizada como ‘Escudo del Éufrates’ para "combatir" a los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) y combatientes kurdos en Yarabulus. Las fuerzas turcas, con el apoyo del autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), se hicieron con el control de dicha localidad. Damasco calificó de violación a la soberanía nacional la operación militar de Turquía.
El 25 de agosto, los combatientes de las Unidades de Protección Popular (YPG) y la llamada Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) comenzaron a retirarse de las zonas occidentales del río Éufrates hacia los lados orientales del mismo río ante las presiones ejercidas por Turquía y Estados Unidos.
En este contexto, Elham Ahmad afirmó que la retirada de se había llevado a cabo en base de un acuerdo con la llamada coalición internacional, liderada por Estados Unidos.
Las fuerzas kurdas habían recuperado de Daesh la ciudad de Manbiy - otra ciudad siria que, al igual de Yarabulus, se encuentra al oeste del río de Éufrates. La jefe del Consejo Democrático Sirio alegó que las fuerzas kurdas entregaron el control de Manbiy al consejo militar de la ciudad.
Por último, acusó a Ankara de echar más leña al fuego del conflicto sirio mediante el apoyo a grupos de milicias y la facilitación de su paso a Siria.
Hoy lunes, el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, ha asegurado que el Ejército de Turquía seguirá atacando a las fuerzas kurdas sirias hasta que retrocedan al este del Éufrates. Asimismo, ha acusado a las milicias del YPG de cometer una “limpieza étnica” en Siria, insistiendo en que “allá donde van, las YPG fuerzan a todo el mundo a migrar, incluidos los kurdos que no piensan como ellos”.
mkh/ctl/rba