• El presidente sirio, Bashar al-Asad.
Publicada: sábado, 16 de abril de 2016 14:18

El presidente sirio, Bashar al-Asad, permanecerá en el poder y participará en las elecciones presidenciales sirias, informa este sábado un diario saudí.

"Una delegación rusa y otra estadounidense celebraron la semana pasada una reunión secreta en la que abordaron las posibles formas para establecer un gobierno de transición en Siria", ha informado el rotativo saudí Aawsat, citando fuentes diplomáticos occidentales.

Según estas fuentes, las partes se inclinaron hacia la iniciativa de Rusia en relación con el conflicto sirio, o sea, mantener en el poder al mandatario sirio y que, además, pueda presentarse como candidato a las próximas elecciones presidenciales de Siria.

"Una delegación rusa y otra estadounidense celebraron la semana pasada una reunión secreta en la que abordaron las posibles formas para establecer un gobierno de transición en Siria", ha informado el rotativo saudí Aawsat, citando fuentes diplomáticos occidentales.

Moscú planteó una hoja de ruta para comenzar la transición política de 18 meses: durante este periodo se elaboraría una nueva Constitución y posteriormente se celebrarían elecciones presidenciales en el país árabe.

Añade que el actual Gobierno de EE.UU. pretende resolver la crisis siria antes de que acabe su mandato, pues desea utilizar dicha victoria como propaganda para los candidatos demócratas en las próximas elecciones del país norteamericano.

El pasado martes, la Cancillería de Rusia dejó claro que la dimisión del presidente sirio, Bashar al-Asad, no es una precondición sine qua non para continuar los diálogos intersirios.

En la última ronda de consultas, celebrada del 14 al 24 de marzo, las partes sirias mantuvieron encuentros por separado con el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, y como colofón, se presentó un documento donde se recogían los planteamientos coincidentes de las distintas partes en liza.

Desde hace cinco año, Siria vive sumida en un conflicto que ha dejado más de 270 000 muertos y varios millones de desplazados internos, según cifras del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.

mkh/nii/