“El bombardeo masivo del territorio sirio por parte de Turquía y los planes de Ankara y Riad para comenzar operaciones terrestres en Siria pueden elevar la crisis de Siria a un nivel más peligroso: una confrontación militar directa entre los países de la región”, ha asegurado Nikolai Bordyuzha, el secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en un comunicado publicado este martes.
El bombardeo masivo del territorio sirio por parte de Turquía y los planes de Ankara y Riad para comenzar operaciones terrestres en Siria pueden elevar la crisis de Siria a un nivel más peligroso: una confrontación militar directa entre los países de la región”, ha asegurado Nikolai Bordyuzha, secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
A su juicio, la decisión de Turquía y el régimen de Al Saud de desplegar soldados en Siria podría socavar los esfuerzos del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, por sus siglas en inglés) y viola la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), donde se pide una tregua en las zonas civiles y acceso a las regiones asediadas, además de ofrecer una hoja de ruta para formar un gobierno de unidad nacional en seis meses y celebrar elecciones bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un plazo de 18 meses.
En otra parte de sus declaraciones ha considerado la difusión de la semilla del conflicto en Siria como una amenaza para la seguridad de los Estados miembros de la OTSC, conformada por Rusia, Belarús, Kirguistán, Kazajistán, Armenia y Tayikistán.
El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, informó el sábado de que Riad y Ankara podrían lanzar una operación terrestre en Siria, so pretexto de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Çavuşoğlu anteriormente había manifestado que Arabia Saudí tiene la intención de enviar varios aviones de combate a la base truca de Incirlik (en el sur de Turquía).

El portavoz militar de Riad, el general de brigada Ahmad al-Asiri, cuyo país está involucrado en la guerra que inició el 26 de marzo de 2015 contra Yemen, afirmó el pasado 4 de febrero que Arabia Saudí está lista para participar en cualquier operación terrestre liderada por Washington en el suelo de Siria.
Arabia Saudí planea enviar tropas a Siria en marzo de este año en curso. Se trata de un total de 150.000 soldados, entre los que figurarán también efectivos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Sudán, Jordania, Marruecos, Kuwait, Baréin, Catar y Turquía.
El embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, estimó que Arabia Saudí sufre una enfermedad mental si cree que su posible invasión del territorio sirio será simplemente “una excursión”. Y el presidente sirio, Bashar al-Asad, alertó que harán frente a cualquier invasión.
msm/anz/rba

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 