Los terroristas de "Daesh atacaron el sábado 16 de enero el suburbio Al-Bghailiye (de Deir al-Zur), y asesinaron a civiles inocentes, provocando la muerte de más de 280 civiles, la mayoría mujeres, niños y ancianos”, ha denunciado la Cancillería siria en dos cartas dirigidas al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Los terroristas de "Daesh atacaron el sábado 16 de enero el suburbio al-Bghailiye (de Deir al-Zur), y asesinaron a civiles inocentes, provocando la muerte de más de 280 civiles, la mayoría mujeres, niños y ancianos”, ha denunciado la Cancillería siria.
En las cartas enviadas este lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria ha precisado que los integrantes del EIIL secuestraron también a alrededor de 400 civiles y los trasladaron a un lugar desconocido.
Ha afirmado que estas tragedias se producen por el apoyo que brindan algunos países regionales e internacionales a los grupos terroristas en Siria a fin de promover sus propios intereses.
“Tales crímenes no son posibles sin la financiación constante y apoyos armamentísticos y logísticos proporcionados por las agencias de Inteligencia de ciertos Estados, sobre todo Arabia Saudí, Catar y Turquía”, agrega la nota recogida por la agencia estatal de noticias SANA.
Asimismo, ha criticado a Francia por utilizar la diplomacia como un instrumento para incitar a actos terroristas y demonizar a las fuerzas que realmente están en luchando contra el terrorismo.
En este sentido, ha llamado al CSNU a tomar medidas contra los países que patrocinan a los grupos terroristas como Daesh, Frente Al-Nusra (rama de Al-Qaeda en Siria), Yeish al-Islam, Yeish al-Fath, Ejército Libre Sirio (ELS) y Ahrar al-Sham.
Finalmente, la Cancillería siria ha lamentado que la “coalición de Estados Unidos”, que ya “ha demostrado su fracaso e hipocresía”, se hace de la vista gorda ante los crímenes de lesa humanidad que están cometiendo las bandas armadas en Siria.
El pasado sábado, los terroristas de Daesh, con el objetivo de hacerse con el control de Deir al-Zur, lanzaron sangrientos ataques, que fueron repelidos por las fuerzas gubernamentales.
La provincia de Deir al-Zur es de suma importancia estratégica, ya que une la ciudad de Al-Raqa, principal bastión de Daesh en Siria, con las zonas ocupadas por este grupo terrorista en Irak.
Desde hace más de un año, los terroristas han impuesto un duro cerco a los 200.000 civiles que viven en las áreas protegidas por el Gobierno en Deir al-Zur.
rba/ctl/nal