• Rusia: EEUU busca “provocaciones” tras incidente en el mar Negro
Publicada: jueves, 16 de marzo de 2023 0:18
Actualizada: jueves, 16 de marzo de 2023 10:36

La Cancillería de Rusia acusa a EE.UU. de buscar provocaciones tras el incidente de la caída de un dron estadounidense MQ-9 Reaper sobre el mar Negro.

En declaraciones ofrecidas a la cadena de televisión local Rossiya-24, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, recordó que Rusia estableció límites a los vuelos en la región del mar Negro tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, un hecho que Estados Unidos conocía perfectamente, pero ignora, lamentó.

“Tal ignorancia provocativa sugiere que el lado estadounidense está constantemente buscando algún tipo de provocación para intensificar sus enfoques de confrontación”, denunció Lavrov y advirtió de que cualquier tipo de confrontación entre dos potencias nucleares conlleva riesgos muy graves.

El incidente ha llevado al secretario del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), Lloyd Austin, y su homólogo de Rusia, Serguéi Shoigu, ha mantener una conversación telefónica.

Tras el contacto telefónico, Austin indicó que la llamada ayudó a evitar “errores de cálculo”, y declaró que las grandes potencias deben dar ejemplo de transparencia y apertura a la comunicación. Sin embargo, se negó ofrecer detalles sobre la conversación.

A su vez, Shoigu señaló que los vuelos de drones estadounidenses cerca de Crimea son “provocadores” y corren el riesgo de aumentar las tensiones en el mar Negro. Dejó claro también que Rusia respondería “en especie a todas las provocaciones” en el futuro.

¿Cómo se desató el incidente en el mar Negro?

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, un dron de combate, vigilancia y reconocimiento MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de EE.UU. violó el martes las restricciones temporales impuestas al uso del espacio aéreo sobre el mar Negro. El avión teledirigido se dirigía hacia el espacio aéreo ruso con los transpondedores apagados y perdió el control tras realizar una brusca maniobra, perdiendo altitud hasta estrellarse en el agua. Los cazas rusos Su-27 que despegaron al detectar a la aeronave no entraron en contacto con el dron y tampoco hicieron uso de sus respectivos equipos, aclaró el organismo.

Sin embargo, el Comando Europeo de EE.UU. declaró que dos cazas rusos Su-27 interceptaron el dron y uno de ellos colisionó con el MQ-9, golpeando la hélice del vehículo aéreo no tripulado, por lo que las fuerzas estadounidenses tuvieron que derribar el aparato en aguas internacionales.

sre/ncl/rba