“La lógica de la misión de paz nos sugiere ahora, en vísperas de la victoria, mantener en Siria solamente las fuerzas y las unidades necesarias para (…) consolidar los resultados y mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos”, ha hecho saber este lunes el presidente de la Comisión de Defensa del Senado ruso, Victor Bondarev.
En declaraciones recogidas por la agencia oficial rusa TASS, el alto legislador ruso también ha asegurado que las unidades castrenses rusas “no abandonarán el país (árabe) antes de liberarlo” plenamente de la presencia de los grupos extremistas.
De acuerdo con Bondarev, el Ejército del presidente sirio, Bashar al-Asad, y sus aliados, ya han recuperado el 95 por ciento del territorio usurpado por los terroristas.
“El 95% del territorio del país ha sido liberado de los elementos del EIIL (Daesh, en árabe)”, ha enfatizado el parlamentario, al tiempo que recuerda que esto ha sido el objetivo de la campaña militar que Rusia emprendió en septiembre de 2015 en el país árabe.
La lógica de la misión de paz nos sugiere ahora, en vísperas de la victoria, mantener en Siria solamente las fuerzas y las unidades necesarias para (…) consolidar los resultados y mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos”, dijo el presidente de la Comisión de Defensa del Senado ruso, Victor Bondarev.
Rusia no ha descartado la reducción de su contingente militar desplegado en territorio sirio, siempre y cuando la paz se establezca en este país. En la actualidad, Rusia mantiene decenas de aviones de guerra en la base aérea de Hmeimim, en el oeste de Siria.
Además, en enero de 2016, Rusia y Siria firmaron un acuerdo sobre la ampliación del área de mantenimiento de naves de la Armada rusa en el puerto sirio de Tartus y sobre la entrada de buques militares rusos en el este del mar Mediterráneo y sus aguas interiores.
Conforme al convenio, Rusia podrá utilizar la base naval durante los próximos 49 años, albergar a la vez hasta 11 buques.
mjs/ncl/mnz/hnb
