• Fuerzas de seguridad de Ucrania cierran una fila frente al Parlamento, ante los manifestantes, en Kiev, 17 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 18 de octubre de 2017 19:25
Actualizada: miércoles, 18 de octubre de 2017 23:27

Rusia espera que Kiev no utilice las turbulencias políticas actuales para elevar el nivel de tensión en Donbás, entre las fuerzas ucranianas y las separatistas.

“Esperamos que el Gobierno de Kiev no trate de utilizar las actuales turbulencias políticas para agudizar aún más la situación en Donbás”, ha expresado este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado, según informa la agencia rusa Sputnik.

El texto señala que Moscú sigue de cerca las manifestaciones que desde el martes tienen lugar en el centro de Kiev (capital de Ucrania), junto a la Rada Suprema (Parlamento ucraniano).

“Nuevamente, como hace casi cuatro años, en las plazas de la capital ucraniana se escuchan llamados a que el presidente (de Ucrania Petro Poroshenko) presente su dimisión”, reza la nota agregando que surge “cierta sensación de algo ya visto antes (Déjà vu)”.

Con estas afirmaciones, el Gobierno ruso hace referencia a los acontecimientos sangrientos del Maidán que tuvieron lugar en Kiev en 2014; un suceso que dio lugar a la destitución del entonces presidente prorruso de Ucrania Viktor Yanukovich (2010-2014) y la posterior reunificación de la región ucraniana de Crimea a la Federación Rusa, así como el estallo del conflicto armado separatista en el este de Ucrania, donde se encuentra Donbás.

Esperamos que el Gobierno de Kiev no trate de utilizar las actuales turbulencias políticas para agudizar aún más la situación en Donbás”, ha indicado un comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia.

 

El martes, varias figuras políticas ucranianas, incluidas del partido del exgobernador de la provincia ucraniana de Odesa y el expresidente de Georgia Mijaíl Saakashvili, convocaron una protesta frente a la sede legislativa.

Los manifestantes en Kiev exigen erradicar la inmunidad parlamentaria, crear un tribunal contra la corrupción y introducir varias enmiendas en la legislación electoral para permitir a los electores optar por candidaturas concretas en las listas que presentan los partidos.

Este miércoles, las fuerzas de seguridad ucranianas han detenido a 11 manifestantes, tras los disturbios que surgieron ayer cerca del edificio de la Rada Suprema.

aaf/ncl/ask/mkh