Se trató de un ensayo en el marco de la etapa final de la revisión del estado de las unidades militares de Rusia y Tayikistán para el combate, realizado por las tropas de ambos países, según informó el viernes el portavoz del Distrito Militar Central de Rusia, Yarosláv Roshupkin.
Los militares rusos se desplazaron hasta un polígono en el que activaron y utilizaron los sistemas de misiles tácticos Iskander-M.
Durante estos ejercicios, celebrados en Tayikistán, los sistemas de misiles Iskander-M tuvieron que impactar en blancos situados a 260 kilómetros de distancia. El alcance máximo de estos misiles llega a los 500 kilómetros.
Según la plana mayor de ambas partes involucradas en estos ejercicios, en que más de 3000 militares tomaron parte, las unidades de las fuerzas Armadas de Rusia y Tayikistán demostraron su capacidad de cumplir colectivamente con sus misiones de combate", ha dicho el portavoz del Distrito Militar Central de Rusia, Yarosláv Roshupkin.
"Según la plana mayor de ambas partes involucradas en estos ejercicios, en que más de 3000 militares tomaron parte, las unidades de las fuerzas Armadas de Rusia y Tayikistán demostraron su capacidad de cumplir colectivamente con sus misiones de combate", ha dicho el portavoz militar.
Recientemente, las unidades militares rusas y tayikas fueron puestas en estado de alerta por las autoridades de ambos países para supervisar su preparación para el combate, en momentos en los que Rusia ha reforzado su capacidad de defensa en el suroeste, desplegando misiles con capacidad nuclear en el enclave de Kaliningrado, que comparte fronteras con Polonia y Lituania.
Todo ello a raíz de que Moscú denunciara la expansión militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de sus fronteras, y resaltar que es un bloque implacablemente hostil y agresivo que trata de militarizar la zona, so pretexto de contrarrestar una supuesta amenaza rusa.
aaf/rha/krd/mkh