En declaraciones pronunciadas este sábado durante la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, en inglés), el canciller ruso ha subrayado que "la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha provocado tensiones sin precedentes en Europa en los últimos 30 años".
Con estas palabras, aludía al desaforado incremento en los últimos años de la presencia de la Alianza en Europa Oriental, cerca de la frontera rusa, debido a la escalada de tensiones con Moscú por la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea en 2014 a la Federación Rusa.
La expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha provocado tensiones sin precedentes en Europa en los últimos 30 años", ha subrayado el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.
No obstante, dirigiéndose al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que su país está interesado en reanudar las cooperaciones militares con la Alianza, pero lamenta que Stoltenberg no dijera el viernes si la OTAN está preparada para ello.
En este contexto, el canciller ruso ha explicado que su país no busca “conflictos con nadie pero siempre estará dispuesto a defender sus intereses”.
Por otra parte, ha criticado a "los que acusan a Rusia y a los nuevos centros de influencia global de intentar socavar el llamado 'orden mundial liberal'". Aunque sí ha invitado a dirigirse hacia un orden mundial "postoccidental", proponiendo a Estados Unidos una relación "pragmática" y de "respeto mutuo".
"Los dirigentes responsables deben hacer una elección. Espero que esa elección sea la de un orden mundial democrático y justo. Si quieren, llámenlo 'postoccidental'", ha señalado por último Lavrov.
fdd/nii/rba