"No tengo la intención de criticar, pero quiero enviarles una indirecta a los socios para que, en este proceso sumamente complicado y en el que los avances se consiguen con esfuerzos hercúleos, no ofusquen sino ayuden, y si no están dispuestos a ayudar, que no nublen el proceso", ha destacado este sábado el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitaly Churkin.
Las declaraciones del representante ruso se producen en la misma jornada en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ha aprobado unánimemente la resolución en apoyo a los acuerdos sobre la tregua en Siria.
No tengo la intención de criticar, pero quiero enviarles una indirecta a los socios para que, en este proceso sumamente complicado y en el que los avances se consiguen con esfuerzos hercúleos, no ofusquen sino ayuden, y si no están dispuestos a ayudar, que no nublen el proceso", ha destacado el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin.
Sin embargo, varios miembros del organismo en sus intervenciones declararon que están dispuestos a apoyar la resolución pero con reservas.
Churkin también ha instado a las partes a no cuestionar los acuerdos logrados o reinterpretarlos y a dejar de usar incesantemente “los clichés ya obsoletos".
"Que trabajemos seriamente para conseguir en 2017 una solución política para Siria (…) estamos totalmente convencidos de que si la comunidad internacional trabaja partiendo de este objetivo, guiándose por los intereses del pueblo sirio y la necesidad de garantizar la estabilidad en la región”, ha concluido el diplomático ruso tras la votación.
Durante la aprobación de esta resolución, varios miembros occidentales del Consejo intentaron a último momento introducir cambios al proyecto de resolución para aclarar el papel de la ONU. Se afirma que Moscú modificó su proyecto inicial ante las reticencias de algunos miembros del CSNU.
En sus argumentos de voto, los representantes de EE.UU., Francia y del Reino Unido lamentaron no haber sido consultados sobre ciertos detalles del pacto ruso-turco.
Desde hace más de un lustro, Siria vive sumida en un conflicto desencadenado por grupos armados y terroristas. La reciente tregua no se aplica a los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe), el Frente Fath al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra, exfilial de Al-Qaeda).
myd/ktg/mnz/rba