• Un tanque del Ejército turco conduce hacia Turquía, precedente de la ciudad fronteriza de Yarabulus en el norte de Siria. 2 septiembre de 2016
Publicada: miércoles, 7 de septiembre de 2016 16:26
Actualizada: miércoles, 7 de septiembre de 2016 17:55

Rusia insta a Turquía a no agravar la crisis de Siria con sus actos y a poner la solución del conflicto por encima de sus intereses militares inmediatos.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha expresado hoy miércoles mediante un comunicado su "profunda preocupación" por el avance de las tropas turcas y los grupos armados opositores sirios en el país árabe, resaltando que esas acciones se realizan sin acuerdo con el Gobierno de Damasco y sin autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), "poniendo en tela de juicio la soberanía y la integridad territorial de Siria".

"Instamos a Ankara a poner esas metas por encima de sus objetivos militares y tácticos inmediatos y evitar pasos que puedan agudizar aún más la situación en Siria", alerta la Cancillería rusa.

Instamos a Ankara a poner esas metas por encima de sus objetivos militares y tácticos inmediatos y evitar pasos que puedan agudizar aún más la situación en Siria", alerta el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Asimismo, el Kremlin subraya que los actos de Ankara, que da apoyo a fuerzas opositoras a Damasco, pueden influir negativamente en los esfuerzos de la comunidad internacional por lograr una solución política al conflicto y garantizar una tregua estable que permita además el suministro ininterrumpido de ayuda humanitaria a la población.

 

En este contexto, Rusia defiende la postura de Damasco, calificándola de "correcta y justificada desde el punto de vista del derecho internacional".

Turquía lanzó el 24 de agosto la operación militar terrestre Escudo del Éufrates, apoyada por aviones de combate de EE.UU. y sus aliados, con el pretexto de expulsar a los terroristas de la ciudad siria de Yarabulus, situada cerca de la frontera turca —lo que el Gobierno de Damasco tacha de “violación flagrante de su soberanía”—.

También los kurdos sirios han condenado la operación turca afirmando que los tiene como blancos a ellos, más que al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Dado que el Gobierno de Ankara ve a los kurdos como una amenaza y los acusa de separatismo, el avance de fuerzas voluntarias kurdas de Siria hacia el norte, es decir la frontera con Turquía, ha sonado la alarma para Ankara.

aaf/mla/nal