• Militares turcos patrullan la localidad cerca de la frontera con Siria.
Publicada: miércoles, 17 de febrero de 2016 11:31

La Cancillería de Rusia denuncia que mientras la comunidad internacional intenta establecer una tregua en Siria, Turquía está atacando el territorio sirio, lo que es "una absoluta ilegalidad".

"En el contexto de la firma y aprobación de la declaración del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (GIAS), cuando todos los países se concentran en lograr el cese el fuego, Turquía ataca poblados al otro lado de la frontera”, ha señalado este miércoles la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajarova.

En la cuarta reunión del GIAS sobre la crisis de Siria, celebrada hace unos días en Alemania, todos los países participantes asumieron compromisos que incluyen el envío de ayuda humanitaria, obrar para un cese el fuego inmediato, poner fin a los conflictos e iniciar diálogos de paz, ha recapitulado el vocero de la Cancillería china, Hong Lei.

En el contexto de la firma y aprobación de la declaración del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (GIAS), cuando todos los países se concentran en lograr el cese el fuego, Turquía ataca poblados al otro lado de la frontera”, señala la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajarova.

Sin embargo, la artillería turca lleva ya días bombardeando zonas fronterizas entre su país y Siria. El 13 de febrero, Turquía atacó la base aérea de Menagh, cerca de la ciudad siria de Azaz, en la provincia de Alepo (noroeste), que hace poco fue recuperada por los kurdos de las Unidades de Protección Popular (YPG), apoyados por la Aviación rusa, de manos de los terroristas.

Lo que está sucediendo ahora mismo en la frontera entre Turquía y Siria es una absoluta ilegalidad", ha insistido la vocera rusa, y sobrepasa absolutamente todos los límites internacionales.

Turquía, ha proseguido, está bombardeando asentamientos en la frontera, transfiere dinero, personas y suministros allí, solo por que no puede aceptar que esas regiones sean liberadas de terroristas y extremistas, a los cuales durante largo tiempo ha amparado y apoyado.

La víspera, Zajarova acusó al país euroasiático de equipar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a través de Azaz, y aseveró que esa es la razón de que Ankara pretenda impedir la toma de la localidad por parte de los kurdos sirios y lanza advertencias para que abandonen la ciudad.

Explicó además que la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE. UU., ha estado, literalmente, "rogando" a Rusia que no toque la franja de 100 kilómetros en la frontera turco-siria alrededor de Azaz, mediante la cual se perseguía "asegurar la entrega regular de armas, municiones, comida y nuevos terroristas a Daesh, el Frente al-Nusra y otros grupos terroristas".

Los bombardeos turcos, empezados el sábado, vienen en momentos en que el Ejército de Siria, apoyado desde el aire por los bombarderos rusos, está a punto de liberar Alepo de manos de los grupos terroristas, a los que, a juicio de Damasco, patrocina Turquía.

bhr/mla/msf