• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.
Publicada: jueves, 3 de noviembre de 2022 3:26

Irán denuncia ante la ONU que EE.UU. ejerce una “guerra psicológica” y una “campaña de desinformación” sobre los disturbios en curso en el país persa.

El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, cargó el miércoles contra EE.UU. por recurrir a mentiras y una “campaña de desinformación” sobre lo que ocurre en el país persa con el propósito de convocar una reunión informal en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para acusar a las autoridades iraníes de “reprimir las protestas”.

La delegación estadounidense, con el respaldo de Albania, organizó una reunión informal del Consejo de Seguridad en la que se aborde las protestas violentas en Irán. EE.UU. instó a la comunidad internacional a exigir responsabilidades a Teherán y a dar apoyo a los manifestantes.

Iravani, a su vez, tachó esta cita de una “guerra psicológica” contra la República Islámica y acusó a Estados Unidos de “manipular” los recursos de Naciones Unidas para “impulsar su agenda política”.   

“Irán rechaza la politización de los derechos humanos y no considera aceptable la manipulación del sistema de la ONU por parte de gobiernos específicos para alcanzar sus objetivos políticos miopes, y la considera una práctica peligrosa de la que siempre ha advertido”, se lee en un comunicado leído por el embajador persa ante los periodistas.

 

Irán, subrayó, “siempre ha estado y continúa estando comprometido con la promoción y protección de los derechos humanos [...] La Constitución de Irán reconoce el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica y el gobierno siempre ha apoyado estos derechos del pueblo iraní”, señaló.

El diplomático persa agregó que “todo gobierno es responsable de proteger a su pueblo contra la inseguridad y los actos violentos y terroristas, y de defender la ley y el orden, e Irán no es una excepción”. “Todos los iraníes, dentro y fuera del país, que se preocupan por la integridad territorial, la independencia política y la soberanía nacional [de su patria], se oponen a la violencia, la destrucción, el caos y la inestabilidad”, dijo.

Dejó en claro que el Gobierno iraní estaba buscando soluciones, usando sus potenciales internos, para poner fin a la violencia en el país, por lo que insistió en que la comunidad internacional debe “respetar la soberanía nacional de los Estados y no entrometerse en sus asuntos internos”.

EEUU nunca se ha sentido preocupado por los DDHH en Irán

Iravani acusó de “hipocresía” a EE.UU. por autoproclamarse defensor de los derechos humanos en Irán, mientras ha estado aplicando sanciones inhumanas a la nación iraní desde hace varias décadas.

“Estados Unidos afirma que está celebrando esta reunión con el objetivo de proteger los derechos humanos de Irán, pero la ironía es que los iraníes han sufrido el mayor daño por las crueles sanciones impuestas por Estados Unidos durante décadas, una guerra real en la que los alimentos y medicinas han sido utilizados como herramientas” presión, censuró.

El embajador iraní ante la ONU sostuvo que “EE.UU. nunca se ha sentido preocupado por los derechos humanos ni en Irán, ni en otras partes del globo” y denunció que la reunión informal del CSNU constituye “una clara injerencia en los asuntos internos de Irán y una violación flagrante del derecho internacional y la Carta de la ONU”.

El Ministerio de Inteligencia de Irán y la Organización de Inteligencia del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) revelaron en un informe a finales de octubre que los servicios de inteligencia extranjeros están detrás de los recientes disturbios registrados en Irán, incluidos la CIA de EE.UU. con la colaboración de las agencias de espionaje israelí, Mossad, del Reino Unido y Arabia Saudí.

ftm/ncl/mkh