“A veces, algunas personas pretenden que el tema de las conversaciones nucleares es el único en el campo de la política exterior del país, pero, en nuestra opinión, esto es incorrecto. Desde el punto de vista del Gobierno, las conversaciones nucleares son uno de los temas de la política exterior del país y no todos”, afirmó el domingo Raisi.
El mandatario iraní, que hizo estas declaraciones en una reunión con un grupo de gerentes y miembros de medios de comunicación, consideró significativo el papel de los medios en el aumento de la confianza pública, indicando que estos deben ser un puente entre el Gobierno y el pueblo, a través de la información honesta y justa.
Además, dijo que los medios juegan un papel efectivo en la narración precisa, explícita, rápida y esperanzadora de los hechos. “Sin medios profesionales, justos y comprometidos no es posible enfrentar los enemigos en el campo de la guerra narrativa”, sostuvo.
El Gobierno de Raisi, que ha heredado las conversaciones que inició su predecesor Hasan Rohani en Viena (Austria) con los signatarios del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— para reactivar el pacto, una y otra vez, ha apostado por intentar levantar las sanciones estadounidenses y mejorar la economía, pero ha dejado claro que la economía del país no depende del PIAC.
En este mismo contexto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ya ha insistido en varias ocasiones que la economía de Irán no debe estar atada a las sanciones de Estados Unidos.
nkh/ctl/hnb