• La entonces jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, Viena, 7 de junio de 2014.
Publicada: lunes, 6 de noviembre de 2017 10:34
Actualizada: lunes, 6 de noviembre de 2017 11:06

La exjefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE) deplora amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra el pacto nuclear firmado entre Irán y Grupo5+1.

“Mucho antes de que Donald Trump asumiera el poder en EE.UU., los políticos iraníes estaban preocupados de que Washington no mantendría de manera duradera su compromiso estipulado en el acuerdo nuclear”, logrado en 2015 por Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), indica la exjefa de la Diplomacia europea, Catherine Ashton, según recoge este lunes un informe de la revista británica Perspect.

En esta misma línea, Ashton, observa que las frecuentes amenazas del mandatario estadounidense hacia el acuerdo nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), pone de manifiesto que los iraníes tenían razón en no confiar en el Gobierno de Washington.

Ha hecho alusión a conversaciones que mantuvo con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, antes de las elecciones presidenciales de noviembre del 2016 en EE.UU.—de las que salió ganador Trump— sobre si el resultado de estos comicios podrá afectar al JCPOA.

En este sentido ha aclarado: “Como el convenio es multilateral” y “avalado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), pues ninguna administración estadounidense podrá amenazarlo unilateralmente”.

Mucho antes de que Donald Trump asumiera el poder en EE.UU., los políticos iraníes estaban preocupados de que Washington no mantendría de manera duradera su compromiso estipulado en el acuerdo nuclear”, indica la exjefa de la Diplomacia europea, Catherine Ashton.

 

Ashton, fue uno de los negociadores del pacto nuclear logrado en julio de 2015 tras más de dos años de intensas rondas de diálogos entre Irán y el G5+1. El país persa aceptó poner límites a su programa nuclear a cambio de la eliminación de las sanciones relacionadas con este sector.

El pasado 13 de octubre, Trump rechazó certificar el acatamiento de Irán al pacto nuclear Teherán-Grupo 5+1, pese a que el país persa ha cumplido con sus obligaciones.

La decisión de la Casa Blanca se produce, a pesar de que los demás firmantes desean mantener el acuerdo, y de las repetidas confirmaciones por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de que Irán cumple con sus obligaciones respecto al acuerdo nuclear.

mnz/ktg/tas