El representante iraní ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), Mohamad Hasani Neyad, ha denunciado este miércoles que el informe muestra “una imagen tergiversada y llena de errores” de Irán y carente de importantes puntos, como las sanciones “ilegales” y “unilaterales” antiiraníes impuestas por Estados Unidos o los 17.000 mártires en ataques terroristas desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979.
Para explicar la buena situación de los derechos humanos en el país persa, Hasani Neyad ha mencionado que Irán ha celebrado recientemente elecciones presidenciales y de consejos municipales y rurales.
Además, ha destacado que todo el mundo en Irán tiene libertad para practicar su religión, excepto las personas que reciben “órdenes” de una sede fuera del país, en particular, las controladas por el régimen de Israel.
Sobre la detención de individuos de doble nacionalidad en Irán, el diplomático iraní ha explicado que fueron detenidos únicamente aquellos que recogían información para otro país.
El diplomático persa ha resaltado, asimismo, que algunos países, como Estados Unidos y Arabia Saudí, critican a Irán mientras tienen a sus espaldas un largo historial de violación de los derechos humanos dentro y fuera de sus territorios.
En tal sentido, ha mencionado la situación en las cárceles estadounidenses en Irak y la cantidad de niños que ha matado Arabia Saudí en sus ataques contra Yemen.
Al respecto, ha dicho que, desde el inicio de la agresión saudí a Yemen, en marzo de 2015, Riad ha matado a más niños que los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) o el Frente Fath Al-Sham, anteriormente conocido como el Frente Al-Nusra, vinculado a Al-Qaeda.
La República Islámica refuta dichos documentos y afirma que se basan en datos “no confiables” ya que han sido redactados para satisfacer los intereses de ciertos países y grupos antiiraníes.
De acuerdo con Irán, las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el estado de los derechos humanos solo buscan dañar la imagen del país.
Cabe recordar que Yahanguiri, de nacionalidad paquistaní, sustituyó en noviembre de 2016 al anterior relator de la ONU, el maldivo Ahmad Shahid.
ask/ncl/ftm/rba