• El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qasemi.
Publicada: jueves, 18 de mayo de 2017 5:52
Actualizada: jueves, 18 de mayo de 2017 6:32

La República Islámica de Irán nunca aceptará documentos internacionales que no correspondan con sus creencias y valores religiosos, afirma su Cancillería.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qasemi, expresó el miércoles el rechazo de Irán a varias partes de la Agenda de Desarrollo 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), explicando que dicho documento busca servir ciertos propósitos políticos.

Señaló también que Irán ya había notificado oficialmente a la Unesco que cualquier parte del documento que esté en contra de las creencias culturales, religiosas, sociales y morales del país no será ejecutable.

“La postura de Irán respecto a varios artículos de la Agenda 2030 que van en contra de las creencias religiosas, sociales y étnicas del país es inmutable, así que no tenemos ningún compromiso para acatar dichas partes”, anunció Qasemi, en una rueda de prensa celebrada en Teherán, la capital persa.

La postura de Irán respecto a varios artículos de la Agenda 2030 que van en contra de las creencias religiosas, sociales y étnicas del país es inmutable, así que no tenemos ningún compromiso para acatar dichas partes”, anunció el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.

 

El domingo 7 de mayo, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, tras denunciar que la mencionada agenda de la Unesco fue elaborada bajo influencia directa de las potencias mundiales, enfatizó que Irán no permite ningún tipo de intervención foránea en la toma de sus decisiones.

El citado texto, además recibió la crítica de varios activistas políticos iraníes en momentos en que se desarrolla el proceso de las XIIª ronda de elecciones presidenciales del país: responsabilizaron al actual Gobierno de aceptar la citada agenda en septiembre de 2015. 

No obstante, el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif había dejado claro que sólo se implementarán en Irán las secciones de dicha agenda que cumplen con la base de valores sociales y culturales del país.    

myd/ncl/mep/hnb