• Momento del lanzamiento de los misiles crucero Tomahawk desde buques de guerra de EE.UU. en el mar Mediterráneo contra una base aérea siria, 7 de abril de 2017.
Publicada: sábado, 8 de abril de 2017 16:29
Actualizada: sábado, 8 de abril de 2017 17:56

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán denuncia que el ‎ataque de EE.UU. a Siria interfiere en la lucha antiterrorista en el país árabe.‎

“Tales actuaciones, además de aumentar la moral de los terroristas, interfieren en la lucha contra el terrorismo que se lleva a cabo con la cooperación de los gobiernos de Rusia, Siria e Irán y bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, ha advertido este sábado Ali Shamjani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

En una conversación telefónica mantenida con su homólogo ruso, Nikolai Pátrushev, el funcionario iraní se ha referido a los últimos logros del Ejército sirio, entre ellos la liberación de Alepo (noroeste) y el debilitamiento de los terroristas y sus patrocinadores, y asegura que la lucha antiterrorista de Teherán, Damasco, Moscú y el frente de Resistencia en Siria seguirá adelante con mayor determinación.

Tales actuaciones, además de aumentar la moral de los terroristas, interfieren en la lucha contra el terrorismo que se lleva a cabo con la cooperación de los gobiernos de Rusia, Siria e Irán y bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, dice el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

EE.UU. ha justificado su bombardeo contra Siria utilizando como pretexto el supuesto “ataque” químico que dejó el pasado martes al menos 86 muertos y más de 100 heridos en Jan Sheijun, localidad de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), y del que acusa sin pruebas al Gobierno de Siria. Rusia confirma que Siria atacó un depósito de armas perteneciente a los terroristas presentes en esa zona, pero lo que provocó la tragedia fueron las sustancias tóxicas que esos terroristas almacenaban allí.

En esta línea, Shamjani ha hecho énfasis en la necesidad de establecer un comité internacional para investigar el referido ataque químico, pero recuerda que Damasco entregó todo su arsenal químico a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) en 2014 y en enero de 2016 esa organización anunció su total destrucción, por tanto dicho ataque solo fue un pretexto para agredir militarmente a Siria.

 

A su vez, Pátrushev, condenando el ataque de la madrugada del viernes de EE.UU. contra la provincia central siria de Homs, lo ha tachado de una clara agresión contra un país independiente con el fin de ayudar a los terroristas, lo que, a su juicio, contradice las posiciones anunciadas por Washington al respecto.

Asimismo ha dicho que EE.UU. acusa a Damasco de usar armas químicas para interferir en la lucha antiterrorista de este país y presionar al Gobierno legítimo de Bashar al-Asad, y recuerda que EE.UU. recurrió a similar pretexto en 2003 para invadir a Irak.

ftn/fdd/nii/