• Embajador de Irán en el Reino Unido, Hamid Baidineyad.
Publicada: jueves, 6 de abril de 2017 8:26

La ideología del grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe) tiene su raíz en el wahabismo y no en el verdadero Islam, enfatiza el embajador iraní en el Reino Unido.

“Daesh hace una interpretación fanática, pervertida y extremista del verdadero Islam a partir del wahabismo, fuente principal del pensamiento de esa banda que el Occidente por desgracia no conoce bien, pero para Irán no es un fenómeno nuevo”, dijo ayer miércoles Hamid Baidineyad.

Hablando en una conferencia sobre la crisis siria en Londres (capital británica), el diplomático persa dijo que la República Islámica ha advertido a los países occidentales en reiteradas ocasiones de la amenaza que representan para el mundo entero el extremismo y el terrorismo, advertencias de las que esos países hicieron caso omiso.

Daesh hace una interpretación fanática, pervertida y extremista del verdadero Islam a partir del wahabismo, fuente principal del pensamiento de esa banda que el Occidente por desgracia no conoce bien, pero para Irán no es un fenómeno nuevo”, explica el embajador de Irán en el Reino Unido, Hamid Baidineyad.

En relación con ese desdén, el embajador persa hizo énfasis en que la banda takfirí EIIL fue creada por los servicios de inteligencia de países como Estados Unidos y el Reino Unido para entrometerse en los asuntos internos de Siria e Irak. Washington y Londres mantienen además hasta hoy su errónea política vendiendo millones de armas a Arabia Saudí para masacar civiles inocentes en Yemen, señaló Baidineyad.

Sobre la crisis siria, el representante de Teherán volvió a repetir la postura iraní, recalcando que el Occidente no debe usar a los extremistas takfiríes para derrocar al presidente sirio, Bashar al-Asad, y alcanzar sus propios fines políticos: “el terrorismo no es una vía adecuada para lograr objetivos políticos (…) la solución de la crisis siria no es militar”, dijo.

En su lugar, Baidineyad hizo hincapié en la necesidad de que la comunidad internacional sume todos sus esfuerzos para luchar contra el flagelo del terrorismo, al que el Occidente debe dejar de apoyar para poner fin al conflicto sirio, reclamó el diplomático.

En este sentido, no se debe dividir a los terroristas en malos y buenos, “gran error” cometido por algunos países para mantener sus intereses, a juicio de Baidineyad, que recalcó que el terrorismo debe ser condenado en cualquier forma que adopte.

En la línea del fin del apoyo al terrorismo en Siria, el embajador iraní señaló la necesidad de que tanto los países de la región como los externos a ella deben poner fin a sus intervenciones en el país árabe para que todas las partes de dentro de él, en particular su pueblo, decida el futuro de su país por vías políticas.

Por último, el embajador Baidineyad aludió al importante papel desempeñado por Irán en la lucha antiterrorista tanto en Siria como en Irak, a petición de los Gobiernos de ambos países, con el objetivo de contrarrestar el extremismo.

ftn/mla/mep/msf