“Hoy en día, la geometría del enfrentamiento de las potencias arrogantes contra la República Islámica de Irán busca minar sus poderes, su voluntad y su solidaridad. En tanto, hemos de protegerlos y reforzarlos diariamente”, ha expresado este martes el Líder persa, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
En declaraciones con motivo del aniversario de la “Epopeya del 9 del mes de dey de 1388” (30 de diciembre de 2009), ha recordado que la arrogancia mundial no ha dado marcha atrás en su enemistad contra el Islam y sus valores.
Hoy en día, la geometría del enfrentamiento de las potencias arrogantes contra la República Islámica de Irán busca minar sus poderes, su voluntad y su solidaridad. En tanto, hemos de protegerlos y reforzarlos diariamente”, ha expresado el Líder persa, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Además, ha considerado esta epopeya “única” como uno de los ejemplos del poder de la República Islámica.
“Nadie había orquestado ese suceso único, que fue impulsado por el poder intelectual, que, a su vez, constituye la estructura principal del sistema islámico”, ha agregado el ayatolá Jamenei.

En otra parte de sus declaraciones, el Líder iraní ha considerado la existencia de un sistema islámico eficaz en los diferentes asuntos regionales como una de las causas de la hostilidad de los enemigos, destacando que la arrogancia mundial se opone a cualquier pensamiento y movimiento que desafíe la opresión y la discriminación en el mundo.
Igualmente, ha resaltado que las enemistades y conspiraciones dirigidas contra la República Islámica son una reacción a la resistencia de un país que goza de amplios recursos naturales, humanos y económicos, así como plataformas políticas y un digno personal y equipamientos militares.
"Frente a tales enemistades, la República Islámica debe aumentar su fuerza; y esa es precisamente la razón de la insistencia en el fortalecimiento del poder interno y el refuerzo de las estructuras nacionales", ha señalado el Líder persa.
El ayatolá Jamenei también ha denunciado enérgicamente la posesión y empleo de armas nucleares, diciendo: "La prohibición de las armas nucleares tiene fundamentos jurisprudenciales e intelectuales muy importantes; además, el gobierno y la nación pueden esforzarse para obtener otros tipos de poder".
Después de las elecciones presidenciales de junio de 2009, alborotadores convocados por medios extranjeros intentaron, de forma burda, poner en entredicho la credibilidad de los comicios.
No obstante, el pueblo iraní tomó el 30 de diciembre de 2009 las calles del país para repudiar los actos violentos protagonizados por esos grupos y manifestar, una vez más, su apoyo a la República Islámica y al ayatolá Jamenei. Ese histórico día quedó registrado en el calendario iraní como la “Epopeya del 9 del mes de dey de 1388” (30 de diciembre de 2009).
tas/rha/nal
myd/anz/mkh/rba